Plan Tlaloque: Coordinación para una Respuesta Eficaz ante las Lluvias
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció hoy el inicio del Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias por Lluvias en la Ciudad de México, “Tlaloque”, con una inversión de 1.570 millones de pesos destinados a fortalecer el sistema de drenaje y equipamiento para prevenir y responder a las inundaciones. Esta iniciativa busca proteger a la población ante la temporada de lluvias, que se espera sea atípica y con intensas precipitaciones en zonas inesperadas.
Preparación Integral: Equipamiento, Personal y Coordinación
El plan se basa en una preparación integral que incluye:
- Inversión Financiera: 1.570 millones de pesos en la adquisición de equipamiento, herramientas y vehículos.
- Equipamiento: Se adquirirán 40 nuevos camiones hidroneumáticos, complementando los 15 existentes.
- Personal: Se cuenta con 6 mil 30 elementos operativos y más de 516 maquinarias.
- Brigadas: Se desplegarán las brigadas Ehécatl, integradas por mil técnicos y operativos.
Acciones Previas y Monitoreo
En los primeros meses del año, se realizaron acciones preventivas cruciales:
- Desazolve de Drenaje: Se desazolvaron 270 kilómetros de drenaje, equivalentes a la distancia entre la Ciudad de México y Chilpancingo, Guerrero.
- Remoción de Residuos: Se retiraron 123 mil metros cúbicos de residuos en presas como Becerra, San Joaquín, Riachuelo Serpentino, Anzaldo, El Salado, entre otras.
Se ha elaborado un mapa para identificar y supervisar los puntos críticos de inundaciones, con especial atención a las alcaldías que históricamente presentan mayor riesgo: Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.
El Rol de la Coordinación Interinstitucional
El Plan Tlaloque se basa en cuatro etapas: preparación y prevención, alerta y respuesta, recuperación y plan de obras. Se cuenta con el Centro de Mando Interinstitucional, el C5 del Agua y las brigadas Ehécatl. Además, participan la Secretaría General de Gobierno, Protección Civil, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Conagua, la Secretaría de Obras y el Heroico Cuerpo de Bomberos.
El Sistema de Alerta Temprana y la Línea H2O
Se cuenta con un radar meteorológico y guardias las 24 horas para monitorear los reportes sobre posibles lluvias y sus respectivos niveles de alerta. El Sistema de Alerta Temprana emite avisos con hasta seis horas de anticipación. La población puede reportar casos de encharcamiento o inundación a través de la Línea H2O (*426).
Prevención de la Contaminación y el Rol de los Alcaldes
La jefa de Gobierno hizo un llamado a las y los alcaldes para que colaboren en la prevención de la basura en las calles, enfatizando que el 50 por ciento de los encharcamientos se deben a la acumulación de residuos. Se busca un acuerdo con los tianguis para evitar que la basura dejada tras su operación obstruya las coladeras.
Conclusión
El Plan Tlaloque representa un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno para enfrentar las lluvias y proteger a la población. La inversión, el equipamiento, el personal capacitado y los sistemas de alerta temprana son elementos clave para una respuesta efectiva ante las emergencias. Se espera que la colaboración entre las alcaldías y la ciudadanía sean fundamentales para lograr una gestión eficiente de los recursos y minimizar el impacto de las inundaciones.