La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha cuestionado el papel de organismos internacionales como la OCDE en sus pronósticos sobre la economía mexicana.
Sheinbaum Cuestiona a la OCDE
“No ayuda que estos organismos digan ‘prevemos que a lo mejor es posible que haya una recesión’. A lo mejor deberían sugerir qué hacer en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía no sabemos si realmente ocurrirán”, expresó.
Medidas Económicas de México ante la Posible Recesión
Sheinbaum insistió en que su gobierno está atento a la evolución de la economía global y las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, reiteró que la prioridad será fortalecer las inversiones y evitar endeudamiento.
En respuesta a las estimaciones de la OCDE sobre una posible recesión en 2025 y 2026, Sheinbaum afirmó que su administración no contempla recurrir al endeudamiento.
Fortalecimiento de la Economía Interna
“Muchísimos países optaron por la deuda durante la crisis económica derivada de la pandemia y todavía están viviendo las consecuencias de esa decisión. Aquí el presidente López Obrador decidió no endeudarse, disminuir el gasto y con esos ahorros impulsar la economía desde abajo. Ese es el proyecto que nosotros tenemos”, señaló Sheinbaum.
Implementación del “Plan México”
Ante posibles efectos de una guerra comercial entre Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, Sheinbaum destacó el “Plan México”, una estrategia económica para atraer inversiones y fortalecer la producción nacional.
“Tenemos un plan en el que estamos trabajando intensamente. Me reúno una vez a la semana para revisar avances y hay una mesa de trabajo de diversas secretarías para poder agilizar cualquier trámite parado relacionado con alguna inversión. Está el objetivo de dejar de importar y producir en México a partir de distintos apoyos.”, detalló.
“Y por otro lado, pues hay que esperar al 2 de abril a ver cómo viene (el tema de aranceles) para México. Hay mucha comunicación entre el secretario Ebrard y el secretario Lutnick de Comercio de los Estados Unidos; y entre la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Tesoro se está trabajando de manera importante, aunque hay que esperar a la decisión que venga por parte del gobierno de EU”, dijo Sheinbaum.