Web Editor

Incremento del Superávit Comercial de la UE con EE.UU. Previo a Trump






Incremento del Superávit Comercial de la UE con EE.UU. Previo a Trump


El superávit comercial de la Unión Europea con Estados Unidos creció significativamente en enero, antes de que Donald Trump asumiera la presidencia y amenazara con aranceles que podrían desatar una guerra comercial, según Eurostat.

Detalles del Superávit Comercial

En enero, la UE registró un superávit de 16,178 millones de euros con Estados Unidos, un 4.2% más que en diciembre de 2024 y un 36% más que el mismo mes del año anterior.

Incremento en Exportaciones e Importaciones

Las exportaciones de la UE a EE.UU. alcanzaron los 46,700 millones de euros, el nivel más alto desde octubre de 2024 y un 16% más que el año anterior. Las importaciones desde EE.UU. aumentaron un 7.5%, hasta 30,500 millones de euros, la mayor cifra desde marzo de 2023.

Comparación con el Mes Anterior

En comparación con diciembre de 2024, las exportaciones a EE.UU. crecieron un 11.4%, mientras que las importaciones aumentaron un 15.7%.

Perspectivas Económicas y Futuro Incertidumbre

Bert Colijn, economista jefe de ING Research, señala que el inicio del año 2025 mostró una ligera mejora atribuida a la anticipación de guerras arancelarias y una recuperación del sector manufacturero. Sin embargo, la próxima imposición de aranceles podría impactar negativamente el comercio internacional.

Exportaciones Globales de la Eurozona

En enero de 2025, el superávit de la zona euro disminuyó de 15,400 millones de euros en diciembre de 2024 a solo 1,000 millones de euros, la cifra más baja desde mayo de 2023. Las exportaciones de bienes de la eurozona al mundo aumentaron un 3% respecto a 2024, mientras que las importaciones crecieron un 7.6%.

Déficit Comercial Extracomunitario

La UE registró un déficit de 5,400 millones de euros en el comercio de bienes con el resto del mundo en enero de 2025, comparado con un superávit de 6,700 millones de euros en enero de 2024. Las exportaciones extracomunitarias crecieron un 4.4%, mientras que las importaciones aumentaron un 10.9%.