a group of people posing for a picture in front of a mural of a soccer team and a soccer ball, Feder

Web Editor

Hub Azteca: Un Centro de Capacitación para Pequeños Negocios en la Ciudad de México

El Mundo 2026 y el Desarrollo Local: La Iniciiativa Hub Azteca

En la Ciudad de México, se ha lanzado una iniciativa clave para impulsar a los pequeños negocios y prepararlos para el Mundial de Fútbol 2026. El Hub Azteca, un centro de capacitación gratuito, busca fortalecer el tejido empresarial local y asegurar que la derrama económica del evento beneficie a la mayor cantidad de personas posible, especialmente a quienes viven cerca del Estadio Azteca.

¿Qué es el Hub Azteca?

El Hub Azteca es un centro de capacitación empresarial ubicado en las inmediaciones del Estadio Azteca. Su objetivo principal es brindar a pequeños comercios y emprendedores de la zona sur de la Ciudad de México las herramientas y conocimientos necesarios para crecer sus negocios. La iniciativa es impulsada por Impact Hub CDMX, Promotora Social México, Educación Financiera Banamex, Fundación Coppel y la Embajada de Estados Unidos en México.

El Programa de Capacitación

El centro ofrecerá talleres gratuitos en una amplia gama de temas, incluyendo:

  • Atención al cliente
  • Hospitalidad
  • Herramientas digitales
  • Medios de pago electrónicos
  • Imagen comercial
  • Marketing y ventas
  • Asesoría para vinculación con microcréditos y financiamiento

El Mundo 2026: Un Reto y una Oportunidad

El Mundial 2026, organizado por tres países (México, Estados Unidos y Canadá), representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo económico y social. Sin embargo, también presenta un desafío: asegurar que los beneficios del evento se traduzcan en un legado duradero para las comunidades anfitrionas. En la Ciudad de México, por ejemplo, se han realizado inversiones significativas en infraestructura, como la modernización del Tren Ligero hacia el Estadio Azteca y mejoras viales.

Inversiones en las Ciudades Sede

Además de la Ciudad de México, otras ciudades sede como Guadalajara y Monterrey también están realizando inversiones masivas. En Guadalajara, se planean mejoras en el Centro Histórico y espacios turísticos, además de la modernización del Estadio Akron. En Monterrey, se están realizando inversiones similares para asegurar su papel como sede.

Más allá de la Infraestructura: Un Legado Sostenible

Expertos señalan que las inversiones en infraestructura deben ir acompañadas de estrategias para asegurar que los beneficios del Mundial se traduzcan en un desarrollo económico y social a largo plazo. El objetivo es evitar que los esfuerzos se queden en mejoras temporales y generar un impacto positivo y duradero para las comunidades anfitrionas. El Hub Azteca busca precisamente este tipo de legado, enfocándose en el desarrollo del tejido empresarial local y la capacitación de los pequeños negocios.

El Desafío del Legado

La iniciativa busca que los pequeños negocios de la zona sur de la Ciudad de México se preparen para recibir a los turistas y visitantes que asistirán al Mundial. Esto implica no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer sus habilidades de atención al cliente, marketing y ventas, y gestión financiera. El Hub Azteca busca ser un catalizador para este desarrollo, brindando las herramientas y el apoyo necesarios para que los negocios locales puedan prosperar.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del Hub Azteca? El objetivo principal es capacitar a pequeños comercios y emprendedores de la zona sur de la Ciudad de México para que puedan crecer sus negocios y aprovechar las oportunidades generadas por el Mundial 2026.
  • ¿Qué tipo de talleres se ofrecerán? Se ofrecerán talleres en áreas como atención al cliente, marketing y ventas, herramientas digitales, medios de pago electrónicos, imagen comercial y asesoría para acceder a financiamiento.
  • ¿Quiénes son los impulsores de la iniciativa? La iniciativa es impulsada por Impact Hub CDMX, Promotora Social México, Educación Financiera Banamex, Fundación Coppel y la Embajada de Estados Unidos en México.
  • ¿Cuál es el alcance esperado del programa? Se espera que beneficie a más de 300 negocios en la zona sur de la Ciudad de México hasta junio de 2026.
  • ¿Se planea extender el programa a otras sedes del Mundial? Sí, se están explorando extensiones del programa en otras ciudades sede del Mundial.