Organizaciones sindicales del sector automotriz y autopartes han comenzado una serie de reuniones para proteger los derechos de los trabajadores ante la posible imposición de aranceles y en la revisión del acuerdo comercial México, Estados Unidos y Canadá.
Unión de Sindicatos Independientes
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi de México (Sitaudi), el Sindicato Independiente de Trabajadores Volkswagen de México (SITIAVW), y el Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain se han reunido para crear una coordinación que les permita tener voz en la renegociación del T-MEC.
Apoyo de Otras Organizaciones
La Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIIAAAN) ha organizado estos encuentros, a los que también asistieron la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y La Orden, relacionada con marinos mercantes.
Iniciativas en la Revisión del T-MEC
Entre los cambios laborales que podrían ser discutidos en la revisión del T-MEC se encuentran el derecho al voto libre, secreto y directo, la elección de dirigencias sindicales, y las Constancias de Representatividad con el 30% de las preferencias de los trabajadores. Estos aspectos son cruciales para el sistema de impartición de justicia laboral en el país.
Comentarios Públicos y Reuniones Gubernamentales
El gobierno de Estados Unidos ha abierto un proceso para recibir comentarios públicos sobre el T-MEC. Por su parte, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, mantiene reuniones con empresas como Mazda para dar seguimiento a la agenda colaborativa.