a factory with workers and workers working on machines and machinery in it's factory floor, with ove

Web Editor

Mercado Laboral en el Centro de México: Disminuyen las Expectativas de Contratación

La región centro del país presenta las expectativas más bajas para la contratación de personal en el tercer trimestre de 2025, según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup. Esta zona reporta una Tendencia Neta de Empleo (TNE) del 20%, siendo el porcentaje más bajo entre siete regiones, resultado de la diferencia entre el porcentaje de empleadores que prevén reducir sus plantas y los que tienen previsto contratar.

Contexto General de la Situación Laboral

A nivel nacional, la Tendencia Neta de Empleo (TNE) es del 28%, una disminución anual de cuatro puntos porcentuales y una baja trimestral de cinco puntos. Esta situación refleja un panorama económico complejo que impacta las decisiones de contratación a nivel nacional.

Factores que Influyen en la Disminución de Expectativas

La vocación automotriz que caracteriza a algunos estados de la región centro, junto con la presencia de la industria aeroespacial y el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos, son elementos clave que explican la disminución de las expectativas laborales en esta zona. Estas industrias, cruciales para el desarrollo económico de la región, se ven afectadas por las políticas comerciales internacionales.

El Impacto de los Aranceles

La incertidumbre económica derivada de los aranceles, junto con otros factores económicos y políticos, está influyendo en las decisiones de contratación de las empresas. La encuesta reciente reveló que el 65% de los encuestados a nivel nacional señalan que la coyuntura de las tarifas impacta en sus estrategias de empleo, lo que se traduce en una menor disposición a contratar nuevo personal.

Estrategias Conservadoras de las Empresas

Beatriz Robles, especialista en capital humano de ManpowerGroup, explicó que las empresas están adoptando una postura más conservadora al tomar decisiones de contratación para el tercer trimestre. Si bien no se observan inversiones cortadas o canceladas, sí se ha pausado el crecimiento en las decisiones de contratación hasta que los indicadores económicos se estabilicen.

Factores Clave para la Estabilidad y el Crecimiento

Según Robles, las empresas están buscando claridad en políticas laborales, seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica, simplificación regulatoria y la disponibilidad de talento. Además, se requiere de incentivos a la inversión que permitan crear empleos formales y una fuerza laboral calificada.

Pronósticos de Generación de Empleos

Se estima que la generación de empleos de este año será insuficiente para satisfacer la demanda, con una proyección de solo 150,000 nuevos empleos en el país. Esta situación se debe a la disminución de las expectativas laborales y la menor disposición a contratar por parte de las empresas.

Desafíos Adicionales: La Economía Informal

Además de la situación actual, se alerta sobre el reto que representa la economía informal. Existe la posibilidad de que la desaceleración económica pueda llevar a un aumento en la informalidad laboral, dificultando aún más el acceso al empleo formal y los derechos laborales.

Necesidad de Diálogo y Políticas Públicas

Para abordar estos desafíos, se plantea la necesidad de dialogar con el sector privado sobre las reformas laborales y acompañarlas de incentivos que permitan invertir y crear empleo formal. Se considera fundamental una política pública que fomente la inversión, la creación de empleos y el desarrollo económico sostenible.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la Tendencia Neta de Empleo (TNE) en la región centro? La TNE es del 20%, siendo el porcentaje más bajo entre siete regiones.
  • ¿Qué factores influyen en la disminución de las expectativas laborales? La vocación automotriz y aeroespacial, junto con el impacto de las políticas arancelarias.
  • ¿Cuál es la proyección para la generación de empleos este año? Se estima que serán 150,000 puestos.
  • ¿Qué se requiere para mejorar la situación laboral? Diálogo con el sector privado, incentivos a la inversión y políticas públicas que fomenten la creación de empleos formales.
  • ¿Cuál es el riesgo adicional que se plantea? El aumento de la informalidad laboral.