¡Increíble! Gobierno Mexicano Invierte Sólo 0.05% del PIB en Cuidados Infantiles
Inversión Insuficiente en Cuidados Infantiles
El gobierno mexicano asigna apenas un 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) a programas de cuidados para la primera infancia. Expertas en el tema destacan la necesidad de incrementar estos recursos, tanto por el bienestar de las infancias como por el de las mujeres, quienes son las principales cuidadoras.
Detalles de la Inversión Actual
Sunny Arely Villa, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), informó que de los 45,810 millones de pesos destinados a programas de cuidados en 2023, 24,200 millones se asignan a la primera infancia (niños y niñas de cero a cinco años), representando solo el 0.5% del PIB.
Destacó que invertir en un Sistema Nacional de Cuidados no solo reduce desigualdades, sino que también fortalece la economía y facilita la participación laboral femenina.
La Necesidad de un Sistema Nacional de Cuidados
Para impulsar el Sistema Nacional de Cuidados, se requiere aproximadamente el 1.6% del PIB. Actualmente, solo se invierte un 0.1% del PIB en programas destinados a las infancias, adultos mayores y personas con alguna enfermedad o discapacidad.
“Es necesaria una inversión progresiva del 0.07% del PIB en el primer año para alcanzar el 0.85% en el quinto año, lo que permitiría una mayor cobertura”, afirmó Villa.
Impacto de la Falta de Inversión en Cuidados
Millones de Infancias Sin Acceso a Cuidados
Renata Díaz, investigadora de Early Institute, señaló que existen 12 millones de infancias que requieren cuidados, y solo el 44% accede a servicios de educación y cuidado.
6.8 millones de niños y niñas de cero a cinco años carecen de acceso a servicios de cuidado o educación, y 1 millón han sido dejados solos o bajo el cuidado de otra infancia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Rol de las Mujeres en el Cuidado Infantil
El sistema actual de cuidados está fragmentado, excluyendo a millones de infancias cuyos padres laboran en el sector informal. En cuanto al cuidado infantil, el 96% de las cuidadoras de la primera infancia son mujeres, quienes han experimentado afectaciones en su vida diaria.
- 40% de ellas se sienten cansadas.
- 32% tienen problemas de sueño.
- 22% se sienten irritadas.
- 22% han visto su salud física afectada.
Propuestas para Mejorar el Sistema de Cuidados
Mónica Corona, investigadora de Ethos, sugiere acciones como reconocer el derecho al cuidado, ampliar la cobertura, mejorar la calidad estructural y asignar un presupuesto adecuado para el Sistema Nacional de Cuidados.