Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, ha destacado la importancia crucial de un enfoque flexible y sectorizado al abordar la reducción de la jornada laboral en México. Su participación en el primer Foro para la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales subrayó que un cambio tan significativo requiere una estrategia cuidadosa y adaptada a la diversidad del país.
El Contexto de la Reforma Laboral en México
México se encuentra actualmente en un proceso de revisión y posible reforma del sistema laboral, impulsado por la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores. La jornada laboral tradicional, que históricamente ha sido extensa, está siendo objeto de debate y propuestas para ajustarse a estándares internacionales y a las realidades del mercado laboral mexicano. La OIT, como organismo internacional dedicado a la promoción del trabajo decente y la justicia social, ha asumido un papel fundamental en este proceso, ofreciendo asesoramiento técnico y apoyo a las autoridades mexicanas.
¿Por Qué la Flexibilidad y Sectorización?
El director de la OIT para México explicó que la idea de implementar una reducción de horas laborales debe ser abordada con cautela, reconociendo que una solución única y aplicada a todo el país podría no ser efectiva. “En México una sola medida de una aplicación inmediata pudiera no ser la solución para algunos sectores,” afirmó. Esta perspectiva se basa en la inmensa diversidad del país, que abarca una amplia gama de industrias – desde la agricultura y la manufactura hasta los servicios – y un espectro considerable en cuanto al tamaño de las empresas, desde multinacionales hasta pequeñas y medianas empresas (PYMES).
La flexibilidad, en este contexto, implica adaptar la estrategia de reducción de horas a las particularidades de cada sector. Por ejemplo, un sector con alta productividad y una estructura empresarial consolidada podría beneficiarse de un enfoque diferente al de un sector más vulnerable o con menor capacidad de adaptación.
La sectorización, por su parte, implica analizar las condiciones específicas de cada industria y establecer objetivos realistas y alcanzables. Esto significa considerar factores como la productividad, el nivel de automatización, las posibilidades de expansión y la capacidad de generar empleos.
El Papel de los Contratos Colectivos
La OIT enfatizó que la implementación de la reducción de horas puede lograrse a través de diversas vías, incluyendo reformas legislativas y, en una primera etapa, mediante disposiciones establecidas en los contratos colectivos de trabajo. Esto permite a las empresas y los sindicatos negociar un acuerdo que se ajuste a sus necesidades y posibilidades, evitando cambios abruptos que puedan afectar la competitividad de las empresas o el empleo.
La OIT también destacó la importancia de considerar las perspectivas tanto de los empleadores como de los trabajadores. “Es fundamental que cualquier decisión orientada a la reducción progresiva de la jornada de trabajo considere la perspectiva de las organizaciones de empleadores y de trabajadores,” explicó el director. Esto implica un diálogo abierto y constructivo, donde se puedan identificar los beneficios y desafíos de la medida y se busquen soluciones que sean aceptables para ambas partes.
El Enfoque Social y Económico
La OIT subrayó que la reducción de horas laborales debe ser un proceso orientado al desarrollo social y económico del país. “Esta reducción puede instrumentarse a través de reformas legislativas o en una primera etapa mediante disposiciones establecidas en los contratos colectivos de trabajo”, subrayó. Esto implica no solo reducir las horas trabajadas, sino también mejorar la calidad del empleo, promover la formación y el desarrollo de los trabajadores, y garantizar una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante la flexibilidad en la implementación de la reducción de jornada?
- Debido a la diversidad del mercado laboral mexicano, que incluye una amplia gama de sectores y empresas con diferentes características.
- Para evitar impactos negativos en sectores específicos que podrían no ser capaces de adaptarse a una reducción abrupta.
- ¿Cómo se puede lograr la reducción de horas laborales?
- A través de reformas legislativas.
- Mediante disposiciones establecidas en los contratos colectivos de trabajo.
- ¿Qué se entiende por “enfoque social y económico”?
- Considerar no solo la reducción de horas, sino también mejorar la calidad del empleo, promover la formación y el desarrollo de los trabajadores.
- Garantizar una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico.