a stadium with a large crowd of people in it at night time, with lights on the ground and a large bu

Web Editor

AT&T Revoluciona el Entretenimiento en México: Nuevo Patrocinio del Estadio GNP Seguros

AT&T Revoluciona el Entretenimiento en México: Nuevo Patrocinio del Estadio GNP Seguros

AT&T se Expande en el Mundo del Entretenimiento

AT&T ha anunciado un emocionante acuerdo para patrocinar el Estadio GNP Seguros desde 2025 hasta 2028, coincidiendo con su décimo aniversario en el mercado mexicano de telecomunicaciones.

Un Vínculo con la Pasión de los Clientes

“Nos emociona regresar al mundo de la música y el entretenimiento, expresiones fundamentales de la pasión de nuestros clientes, y qué mejor que hacerlo en uno de los recintos de espectáculos más importantes del país”, declaró Fabiana Porta, vicepresidenta y directora general de pospago y marca de AT&T México.

Un Historial de Patrocinios Exitosos

AT&T ha patrocinado anteriormente la Selección Mexicana de Futbol, las Águilas del América, los Diablos Rojos del México y la NBA en México. A partir de marzo de 2025, repetirá esta experiencia en asociación con OCESA en el Estadio GNP Seguros.

Características del Estadio GNP Seguros

El renovado Estadio GNP Seguros es un referente global que acoge a artistas nacionales e internacionales. Con capacidad para 65,000 personas, ofrece instalaciones modernas y tecnología de última generación para una experiencia de espectáculo incomparable.

Crecimiento de AT&T en México

AT&T cerró 2024 con 23.576 millones de clientes en México, un incremento del 5.6% respecto a 2023. A pesar de una desaceleración en ventas y usuarios en el último trimestre de 2024, la compañía logró un aumento del 7.6% en su facturación anual.

Te Puede Interesar

  • Ocesa y Profeco: 5 claves sobre la regulación de las pulseras cashless en eventos y festivales

  • AT&T México enfila hacia 24 millones de usuarios y el mejor nivel de pospago en 5 años

  • AT&T pagará 31 millones de dólares para dar cobertura celular en ciudades industriales

  • 3 pistas por las que AT&T no piensa en el espectro mexicano de los 600 MHz

Con información de Nicolás Lucas