¡Alerta! Consumo Privado en México se Estanca en el Inicio del 2025
El consumo de las familias en México permaneció estancado durante enero y febrero de este año, según el pronóstico del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Tras la caída con la que cerró el 2024, el indicador no mostró variación en enero y presentó una contracción del 0.1% en febrero.
Estancamiento en el Primer Bimestre del 2025
En el primer mes de 2025, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) mostró una variación nula respecto a diciembre, mientras que febrero experimentó una contracción mensual del 0.1%, según las cifras publicadas por el Inegi.
Comparación Anual y Desempeño Histórico
En términos anuales, el IOCP proyecta un crecimiento del 0.8% en enero y una caída del 1.7% en febrero. Este descenso sería el segundo en tres meses, con una caída más pronunciada desde febrero de 2021, cuando el consumo cayó un 5.3% debido a la pandemia de Covid-19.
IOCP vs IMCP: Diferencias en la Medición
El IOCP, una estadística experimental del Inegi, ofrece una estimación oportuna sobre el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Mientras que el IMCP se publica nueve semanas después del mes de referencia, el IOCP proporciona una estimación previa con un mayor margen de error, apenas dos semanas después de finalizado el mes.
Incertidumbre y el Impacto en el Consumo
Durante el 2024, el consumo perdió fuerza debido a la incertidumbre política en México y Estados Unidos, y una ralentización en el mercado laboral. En ese año, el consumo creció un 2.8%, comparado con el 4.3% del 2023.
Factores Clave en la Caída del Consumo
La falta de certeza sobre la política comercial de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump y los cambios legislativos en México, como la reforma del sistema judicial, han impactado tanto la inversión como el consumo en el país.