El Programa de Regularización del Infonavit
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha propuesto un programa para recuperar viviendas abandonadas a través de esquemas de venta de regularización a quienes las han invadido ilegalmente. Esta iniciativa ha generado un intenso debate, con expertos advirtiendo que, si no se establecen límites claros, podría tener consecuencias negativas.
La Situación Actual de la Vivienda en México
México enfrenta un problema complejo con respecto a la vivienda. Se estima que existen cerca de 800,000 viviendas abandonadas en el país. Esta situación se ha arrastrado durante 20 años, exacerbada por una política de vivienda que se ha centrado en el otorgamiento de créditos hipotecarios para trabajadores formales, dejando a millones de mexicanos sin acceso al financiamiento tradicional.
El Debate sobre la Regularización
La propuesta del Infonavit busca rescatar y reactivar estas casas, especialmente aquellas donde los habitantes tienen deudas pendientes con el instituto. Sin embargo, la iniciativa no está exenta de críticas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha asegurado que la propiedad privada está protegida por la Constitución Mexicana y que el programa no afectará los derechos de los trabajadores, sino que busca soluciones a un problema nacional.
Diferenciación entre Invasiones y Situaciones de Exclusión
Expertos como Carla Escoffie, abogada especialista en derecho a la vivienda, señalan la importancia de distinguir entre una mafia inmobiliaria (grupos organizados dedicados al delito de despojo) y una familia en situación de pobreza extrema que ve en una casa -aunque deficiente-, la oportunidad de tener un techo para resguardarse. El programa del Infonavit no debe ser interpretado como una legalización del despojo o la invasión, sino como un esfuerzo por abordar las causas subyacentes de la problemática.
El Rol de la Industria y los Profesionales Inmobiliarios
Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), considera que el programa busca recuperar el valor de los activos del Infonavit y combatir el déficit habitacional. La AMPI (Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios) reconoce el valor de la intención, pero subraya la necesidad de acompañarlo con políticas públicas más amplias, especialmente dirigidas a los 9 millones de mexicanos que no califican para ningún crédito hipotecario. Se propone la implementación de esquemas de transferencia directa de recursos del gobierno a esta población.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del programa del Infonavit? Recuperar viviendas abandonadas y rescatar los activos del instituto.
- ¿Qué se entiende por “mafia inmobiliaria”? Grupos organizados dedicados al delito de despojo.
- ¿Qué tipo de familias son las que podrían beneficiarse del programa? Aquellas en situación de pobreza extrema que han invadido una vivienda y tienen deudas con el Infonavit.
- ¿Qué tipo de políticas públicas se necesitan además del programa? Políticas dirigidas a los 9 millones de mexicanos que no califican para créditos hipotecarios.
- ¿Cómo se diferencia el programa de la legalización del despojo? El programa busca abordar las causas de la invasión y no simplemente legalizarla.