a group of people standing around a statue in a city square with tall buildings in the background an

Web Editor

Pronóstico de Crecimiento Económico de México se Reduce: Analistas Anticipan Menor Expansión en 2026

La reciente Encuesta de Expectativas Citi México revela un cambio significativo en las perspectivas del crecimiento económico de México. Los analistas han revisado a la baja sus pronósticos, anticipando una menor expansión para los próximos años. Este ajuste se produce en un contexto económico global incierto y con una inflación persistente, lo que exige una evaluación cuidadosa de las políticas monetarias y fiscales del país.

El consenso actual estima que el crecimiento económico de México alcanzará un 1.2% en 2026, una disminución considerable con respecto a la proyección anterior de 1.5%. Para este año 2025, los analistas mantienen una expectativa de crecimiento del 0.1%, un número que refleja la cautela ante los desafíos económicos actuales.

Esta revisión a la baja se produce en paralelo con las expectativas del Banco de México. La Encuesta sugiere que este jueves, el Banco Central anunciará una reducción de la tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 8.0%. Esta medida busca estimular la economía y controlar la inflación, aunque también implica un riesgo de que el crecimiento se desacelere aún más.

La encuesta revela un análisis profundo de las variables que influyen en la economía mexicana. Los analistas han ajustado sus previsiones de inflación, manteniendo una proyección general del 3.90% para finales de 2025, pero incrementando la inflación subyacente a 3.95%. Esto indica una preocupación por la persistencia de presiones inflacionarias que no se ven directamente afectadas por las políticas monetarias.

Profundizando en la Inflación: Expectativas para 2025 y 2026

En cuanto a la inflación, los analistas han mantenido una visión conservadora. Para finales de 2025, la inflación general se espera en el 3.90%, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, se sitúa en 3.95%. Esta distinción es crucial, ya que la inflación subyacente puede ser más difícil de controlar con las herramientas tradicionales.

Para finales de 2026, la inflación general se espera en el 3.75%, y la inflación subyacente, que es considerada más estable a largo plazo, se mantiene en 3.70%. Estos números sugieren una expectativa de que la inflación se desacelerará gradualmente en los próximos años, aunque no se espera una vuelta a niveles de inflación más cercanos a la meta del Banco de México.

Pronósticos para el Tipo de Cambio

Además de las previsiones de crecimiento y inflación, la Encuesta también abordó el mercado cambiario. Los analistas esperan que el tipo de cambio cierre 2025 en 20.20 pesos por dólar, una reducción de 30 centavos con respecto a la proyección anterior (20.50 pesos). Para finales de 2026, se espera un tipo de cambio de 20.70 pesos por dólar, desde los 20.90 pesos que proyectaban previamente.

Expectativas de Inflación a Largo Plazo

La encuesta también proporcionó una visión a largo plazo de la inflación. La expectativa media para la tasa de inflación anual promedio en el período 2027-2031 se mantuvo sin cambios en comparación con la encuesta anterior, en 3.70%. Esta proyección sugiere que los analistas esperan una inflación relativamente estable a largo plazo, aunque con cierta volatilidad en el corto y mediano plazo.

Pronósticos de Inflación a Corto Plazo

Para la primera quincena de junio, se proyecta una inflación general y subyacente de 0.12 y 0.17%, respectivamente, mientras que para todo el mes de junio, los analistas esperan una inflación general de 0.26 % mensual o de 4.30 % interanual, inferior a la tasa del 4.42 % de mayo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la proyección actual de crecimiento económico para México en 2026? La expectativa es del 1.2%.
  • ¿Cuál es la tasa de interés esperada que anunciará el Banco de México? Se espera una reducción a 8.0%.
  • ¿Cuál es la proyección de inflación general para finales de 2025? Se espera un 3.90%.
  • ¿Cuál es la proyección de inflación subyacente para finales de 2025? Se espera un 3.95%.
  • ¿Cuál es la proyección de inflación general para finales de 2026? Se espera un 3.75%.
  • ¿Cuál es la proyección de inflación subyacente para finales de 2026? Se espera un 3.70%.