two men working on a car in a factory with other workers in the background looking at the car in the

Web Editor

Desaceleración Económica en EE.UU. y Zona Euro: Presiones Inflacionarias Aumentan

La economía de Estados Unidos y la zona euro muestran signos de desaceleración, pero a pesar de un crecimiento más lento, los precios están aumentando significativamente. Esta situación se debe en gran medida a las políticas comerciales implementadas por el gobierno de Donald Trump, específicamente los aranceles impuestos sobre bienes importados. Este análisis profundiza en las últimas cifras de actividad empresarial, explorando las razones detrás de la desaceleración y el impacto potencial en la inflación.

Desaceleración de la Actividad Empresarial en EE.UU.

El Índice PMI compuesto de producción de Estados Unidos, elaborado por S&P Global, reveló una ligera disminución en la actividad empresarial durante el mes de junio. Este índice, que monitorea los sectores manufacturero y de servicios, cayó a 52.8 puntos, un ligero descenso con respecto a los 53 puntos registrados en mayo. Un valor superior a 50 puntos indica un crecimiento económico, por lo que esta cifra sugiere una expansión moderada, aunque en comparación con meses anteriores se observa un patrón de desaceleración.

Presiones Inflacionarias Aumentan en EE.UU.

Un aspecto clave de esta situación es el aumento significativo en los precios. Las “medidas de los precios pagados por las fábricas” (insumos) y las “medidas de los precios cobrados por los productos terminados” alcanzaron niveles no vistos desde 2022. La investigación de S&P Global reveló que casi dos tercios de los fabricantes que respondieron a la encuesta atribuyeron este aumento de costos a los aranceles impuestos por el gobierno. Además, más de la mitad de los encuestados vincularon el incremento en los precios de venta a estos mismos gravámenes.

Actividad Empresarial Lenta en la Zona Euro

En la zona euro, la actividad empresarial también experimentó un ligero aumento en junio, marcando el sexto mes consecutivo de expansión. Sin embargo, este crecimiento fue lento y moderado, indicando dificultades para que la economía de la eurozona recupere el impulso perdido. El PMI HCOB Flash, también elaborado por S&P Global, registró 50.2 puntos, similar al mes anterior. Esta cifra se revisó al alza tras una caída inicial, lo que sugiere una mayor precisión en la medición de la actividad.

El Impacto de los Aranceles

Los economistas señalan que la inflación no ha respondido de inmediato a los aranceles, ya que las empresas habían estado vendiendo inventarios acumulados antes de la implementación de los gravámenes. Esto significa que el impacto actual es más pronunciado, ya que las empresas ahora están enfrentando mayores costos de insumos y precios de venta más altos. El análisis de S&P Global confirma que los aranceles son un factor determinante en el aumento de las presiones inflacionarias, lo que sugiere que la inflación continuará aumentando a partir de junio.

Perspectivas Económicas

Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence, comentó: “Los datos indicaron que la economía estadounidense siguió creciendo al final del segundo trimestre, pero que las perspectivas se mantienen inciertas, mientras que las presiones inflacionarias han aumentado bruscamente en los dos últimos meses”. Esta declaración subraya la complejidad de la situación, donde el crecimiento económico se ve amenazado por las presiones inflacionarias. La economía de la eurozona también enfrenta desafíos similares, con un crecimiento mínimo y una falta de impulso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el nivel del Índice PMI compuesto de producción de EE.UU. en junio? 52.8 puntos.
  • ¿Qué porcentaje de los fabricantes atribuyó el aumento de costos a los aranceles? Aproximadamente el 67%.
  • ¿Cuál fue la cifra del PMI HCOB Flash para la zona euro en junio? 50.2 puntos.
  • ¿Cuál es la principal razón detrás de las presiones inflacionarias? Los aranceles impuestos por el gobierno, especialmente en EE.UU.
  • ¿Cómo se describe la situación económica de la zona euro? Lenta, con un crecimiento mínimo y dificultades para recuperar el impulso.