El peso mexicano experimentó un aumento frente al dólar estadounidense durante las operaciones del martes, impulsado en gran medida por el anuncio de un alto el fuego entre Irán e Israel. Este desarrollo, que ha calificado las preocupaciones sobre un conflicto prolongado y potencialmente más amplio, generó una reacción positiva en los mercados financieros, llevando al peso a recuperarse de una ligera caída.
El tipo de cambio al cierre del día se ubicó en 18.9930 unidades por dólar, una mejora significativa con respecto al registro de 19.1453 pesos del día anterior, según los datos oficiales publicados por el Banco de México (Banxico). Esta ganancia representa un avance de 15.23 centavos, o un 0.80 por ciento.
El precio del dólar durante la sesión se mantuvo dentro de un rango que fluctuó entre un máximo de 19.0927 unidades y un mínimo de 18.9828. El Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar en comparación con una canasta de seis monedas principales, también mostró un ligero aumento, subiendo 0.43% hasta alcanzar los 97.97 puntos.
Un análisis de Banorte destacó: “Esperamos que el sesgo de recuperación continúe, la perforación del nivel psicológico de 19 unidades establecerá una señal más favorable. El soporte que se pondrá a prueba se sitúa en 18.94 pesos. La resistencia la ubicamos en 19.13”. Esta nota refleja la cautela de los analistas, quienes observan que el mercado está atento a posibles retrocesos y nuevas tensiones en la región.
Sigue Atención en Oriente Medio: La Tensión y sus Implicaciones
El anuncio del alto el fuego entre Israel e Irán, aunque temporal, ha sido fundamental para la fortaleza del peso. La calma relativa en Oriente Medio redujo la aversión al riesgo en los mercados financieros, impulsando la demanda de activos denominados en moneda mexicana. Sin embargo, los analistas advierten que la situación sigue siendo volátil y que las acusaciones cruzadas y la posibilidad de nuevas tensiones podrían revertir esta situación.
Este evento se suma a un contexto global de incertidumbre económica y política. Las tensiones geopolíticas, como las que se han observado en Oriente Medio, a menudo tienen un impacto significativo en los mercados financieros. Los inversores tienden a buscar refugio en activos considerados más seguros, como el peso mexicano, cuando la incertidumbre aumenta.
Jerome Powell Comparece ante el Congreso: Expectativas sobre las Tasas de Interés
Además del anuncio del alto el fuego, los inversores también estuvieron atentos a la primera mitad de la comparecencia que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrece ante el Congreso cada seis meses. Powell abordó temas relacionados con los aranceles comerciales impuestos por la administración actual, y sus posibles efectos en la economía estadounidense. Su testimonio se centró en la evaluación de la situación económica actual y las perspectivas para el futuro.
La Fed mantuvo las tasas de interés sin cambios la semana pasada, pero el mercado financiero está empezando a especular sobre la posibilidad de un recorte en la reunión de julio. Varios funcionarios del banco central han expresado su apoyo a la idea de comenzar a reducir las tasas de interés, buscando estimular el crecimiento económico y mitigar los efectos de la desaceleración global.
El Banxico se Acerca a su Próxima Decisión de Política Monetaria
En el ámbito local, la sesión fue marcada por un dato de inflación que mostró un repunte, pero no lo suficiente como para alterar las expectativas de un recorte a las tasas de interés. La inflación quincenal subió 4.51% anual, contra 4.62% de la segunda mitad de mayo. A pesar de este ligero aumento, se espera que el Banco de México (Banxico) anuncie el jueves su decisión de política monetaria, con una expectativa amplia de un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia, que la llevaría a 8%. El banco central ha realizado recortes de esa misma magnitud en sus dos anuncios anteriores, buscando mantener la inflación bajo control y estimular el crecimiento económico.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el impacto del alto el fuego entre Irán e Israel en el mercado de divisas? El anuncio ha impulsado la demanda de pesos mexicanos, fortaleciendo la divisa frente al dólar.
- ¿Qué espera el mercado con respecto a la próxima decisión del Banxico? Se espera un recorte de tasas de interés, similar a los dos anteriores.
- ¿Qué temas abordó Jerome Powell en su comparecencia ante el Congreso? Discusiones sobre los aranceles comerciales y la situación económica actual.
- ¿Cuál es el rango de expectativas para el recorte de tasas por parte del Banxico? Se espera un recorte de 50 puntos base, llevando la tasa a 8%.