Nuevo León está impulsando la obtención de la denominación de origen para el orégano que crece en la Sierra de Picachos, en el municipio de Higueras. Esta iniciativa busca darle valor agregado a un producto emblemático, abrir nuevos mercados y fortalecer la economía de las comunidades que lo producen. La Secretaría de Turismo estatal, junto con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), está llevando a cabo los trámites necesarios ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para lograr este reconocimiento.
El orégano, conocido como “oro verde” por sus propiedades medicinales y su importancia en la gastronomía de la región, es una planta endémica de la Sierra de Picachos. Su cultivo se realiza principalmente de forma silvestre, con una recolección cuidadosa y un proceso de secado en invernaderos. La iniciativa busca asegurar la sostenibilidad del cultivo, permitiendo obtener hasta cuatro cosechas al año.
¿Por qué es importante la Denominación de Origen?
La obtención de la denominación de origen no es solo un reconocimiento a la calidad del orégano, sino que representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico y social de Higueras y sus alrededores. Este proceso formaliza la identidad del producto, garantizando que solo el orégano cultivado en la Sierra de Picachos pueda llevar ese nombre. Esto permite a los productores acceder a mercados más amplios, tanto nacionales como internacionales, donde la calidad y el origen son factores clave de decisión para los consumidores.
El Proceso Detallado
- Estudio Técnico: La Secretaría de Turismo, en colaboración con la UANL, ha elaborado un exhaustivo estudio técnico que respalda la solicitud de denominación de origen. Este estudio documenta las características únicas del orégano, su método de cultivo tradicional y la importancia cultural que tiene en la región.
- Trámites ante el IMPI: Se están llevando a cabo los trámites formales ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para presentar la solicitud oficial. Este proceso implica demostrar que el orégano cumple con los criterios establecidos para obtener la denominación de origen, incluyendo su origen geográfico específico y las técnicas de producción tradicionales.
- Colaboración con Productores: La dependencia estatal está trabajando en estrecha colaboración con los recolectores y productores locales de Higueras. Esta colaboración es fundamental para asegurar que la iniciativa se sustenta en las prácticas tradicionales y que los beneficios del reconocimiento se distribuyan equitativamente entre todos los involucrados.
El Orégano: Un Tesoro de la Sierra de Picachos
El orégano (poliominta longiflora) es una planta única que prospera en las altitudes de la Sierra de Picachos, específicamente a más de 2,500 metros sobre el nivel del mar. Su cultivo se basa en las técnicas ancestrales de recolección silvestre y secado en invernaderos, a altitudes similares. Además de su valor gastronómico, el orégano es reconocido por sus propiedades medicinales tradicionales.
Impacto en la Comunidad y el Turismo
La obtención de la denominación de origen no solo beneficiará a los productores locales, sino que también impulsará el turismo en la región. Se espera un aumento del interés por la gastronomía local, con visitas a las zonas productoras y la promoción de platos que utilizan el orégano como ingrediente principal. Esto generará nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico para la comunidad de Higueras y sus alrededores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la Denominación de Origen? La denominación de origen es un reconocimiento oficial que garantiza que un producto, como el orégano en este caso, cumple con ciertos criterios de origen geográfico y método de producción.
- ¿Por qué es importante para Higueras? La denominación de origen impulsará el turismo gastronómico, creará nuevas oportunidades de empleo y fortalecerá la economía local.
- ¿Dónde crece el orégano? El orégano (poliominta longiflora) se encuentra en la Sierra de Picachos, específicamente a más de 2,500 metros sobre el nivel del mar, en Nuevo León y algunas zonas de Coahuila y Tamaulipas.
- ¿Cómo se produce el orégano? Se recolecta de forma silvestre y luego se seca en invernaderos a una altitud similar.