a tall building with a sign that says banobras on it's side and a tree growing out of the side, Adri

Web Editor

Banobras Revoluciona la Infraestructura con el Primer Libramiento de Inversión Mixta

Banobras Revoluciona la Infraestructura con el Primer Libramiento de Inversión Mixta

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) ha iniciado la licitación para seleccionar a la empresa consultora que actualizará la información técnica del baypass de la autopista Tijuana-Ensenada. Este es uno de los cinco proyectos de inversión mixta (público-privada) que se planea concretar en el actual sexenio.

Detalles del Proyecto de Infraestructura

El proyecto, que tendrá una extensión de 24 km, requiere una inversión de 3,500 millones de pesos. Este esfuerzo busca mejorar la conectividad en Baja California y se estima que la ejecución de la obra tomará cuatro años, según el proyecto ejecutivo de Banobras.

Proceso de Licitación y Participación

Hasta el momento, la firma Sener es la única interesada en realizar los servicios requeridos. Las propuestas técnicas y económicas de los participantes se entregarán el 28 de marzo, día en que también se anunciará la fecha del fallo.

Alcance del Proyecto

  • Revisión y actualización del diseño estructural del pavimento.
  • Proyecto geométrico y de entronques.
  • Proyecto de señalamiento vertical y horizontal.
  • Proyecto de drenaje y subdrenaje.
  • Procedimientos de construcción y estudios de impacto ambiental.
  • Documentación para la licitación de la obra.
  • Estudios para plazas de cobro, estabilización de taludes e iluminación en entronques.

Estas tareas se realizarán en un plazo máximo de 180 días naturales.

Concesiones y Participación del Sector Privado

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, explicó que las concesiones serán otorgadas a Banobras, quien realizará las licitaciones requeridas. El sector privado participará invirtiendo en el desarrollo de infraestructura, manteniendo una participación mayoritaria del Estado.

Modelo de Inversión Mixta

En este modelo, la SICT no aportará recursos presupuestales para los estudios necesarios, aunque participará activamente en las licitaciones. El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) cuenta con recursos propios para respaldar este modelo.

Como parte del proceso de licitación, se destaca que la información derivada de los estudios y el proyecto será propiedad de la convocante y tendrá carácter confidencial. El licitante adjudicado no podrá publicar ni emplear la información sin autorización expresa.