a man and a woman standing next to a fence with a man in a hat on it and a woman in a dress, Araceli

Web Editor

Ampliación de la Planta San Miguelito en Cozumel: Un Paso Crucial para la Salud y el Medio Ambiente

Cozumel, Quintana Roo – La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, junto con autoridades locales, recorrió hoy las importantes obras de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Miguelito”. Esta inversión representa un avance significativo en el saneamiento básico de la isla, abordando una necesidad histórica y mejorando la calidad de vida de los habitantes de Cozumel.

Un Problema de Largo Llevado

Durante décadas, Cozumel ha enfrentado un desafío considerable en cuanto al manejo de sus aguas residuales. Tras un rezago de aproximadamente 40 años, la infraestructura existente se había quedado considerablemente atrás respecto al crecimiento demográfico y el aumento del turismo. Esta situación generaba problemas de contaminación, afectando la salud pública y el delicado ecosistema natural de la isla. La planta San Miguelito, que actualmente procesa 110 litros por segundo de aguas residuales, ya no era suficiente para cubrir la demanda actual, lo que llevaba a descargas ilegales y un impacto negativo en el medio ambiente.

La Nueva Planta: Una Inversión de Gran Envergura

Gracias al Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR), Cozumel está recibiendo una inversión de más de 113 millones de pesos para modernizar su sistema de tratamiento de aguas residuales. Esta ampliación representa un avance sustancial, permitiendo que la planta San Miguelito duplique su capacidad de procesamiento, pasando de 110 a 230 litros por segundo. Esta mejora es fundamental para garantizar que las aguas residuales de Cozumel sean tratadas adecuadamente, protegiendo así los mantos acuíferos y el entorno natural de la isla.

Componentes Clave del Proyecto

  • Nuevo Módulo de Pretratamiento: Se implementará un sistema de pretratamiento avanzado para eliminar sólidos y materia orgánica, mejorando la eficiencia del proceso de tratamiento.
  • Reactor Biológico de Lodos Activados: Se instalará un reactor biológico, una tecnología puntera que utiliza microorganismos para descomponer las aguas residuales de manera natural y eficiente.
  • Pozos de Infiltración: Se construirán pozos de infiltración para devolver el agua tratada a los mantos acuíferos, reduciendo la necesidad de bombeo y conservando los recursos hídricos.
  • Tanques de Regulación: Se instalarán tanques de regulación para asegurar un flujo constante y optimizado del agua a través de la planta.

Compromiso con el Medio Ambiente y la Salud

La gobernadora Mara Lezama destacó que esta inversión es un reflejo del compromiso de su gobierno con la salud y el bienestar de los ciudadanos de Cozumel, así como con la protección del medio ambiente. “Esta es una obra histórica, necesaria, justa y urgente”, afirmó la gobernadora. “Con responsabilidad y visión de futuro, estamos abordando el crecimiento demográfico y el flujo de turismo para garantizar la salud de las y los cozumeleños, y el cuidado del medio ambiente”. El proyecto no solo aborda una necesidad urgente de saneamiento, sino que también contribuye a la preservación del ecosistema único de Cozumel, vital para el turismo y la sostenibilidad de la isla.

Un Esfuerzo Conjunto

El recorrido y la visita a las obras estuvieron acompañados por el presidente municipal José Luis Chacón Méndez, quien expresó su agradecimiento a la gobernadora Lezama por atender esta petición largamente esperada. “Hoy más que nunca unimos esfuerzos para preservar la belleza natural y la salud de Cozumel”, declaró el presidente Chacón Méndez, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades estatales y municipales para lograr un futuro más saludable y sostenible para la isla. Este proyecto representa una inversión significativa en el presente y un legado duradero para las futuras generaciones de Cozumel.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto de esta ampliación? La ampliación permitirá procesar un doblemente mayor volumen de aguas residuales, reduciendo la contaminación y mejorando la calidad del agua que regresa a los mantos acuíferos.
  • ¿Qué tecnologías se están utilizando? Se emplean tecnologías avanzadas como el reactor biológico de lodos activados, que son más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
  • ¿Por qué es importante este proyecto para Cozumel? Es fundamental para la salud pública, el turismo y la preservación del ecosistema natural de la isla.