El Programa Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y su Impacto en la Región
La Presencia de Empresas Estratégicas y el Compromiso con las Comunidades Indígenas Mayo Yoreme
Ciudad de México, a 26 de junio de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya destacó hoy la capacidad de Topolobampo para convertirse en un motor de riqueza y desarrollo regional, resaltando el compromiso del estado de Sinaloa con la implementación del programa Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su participación en la Mañanera del Pueblo, junto a otras 13 gobernadoras y gobernadores, fue un reconocimiento a la situación actual del puerto y al potencial de crecimiento que ofrece. Este programa, explicó el gobernador Rocha, representa una oportunidad única para impulsar el bienestar de la región y, en particular, mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas Mayo Yoreme que habitan la zona.
El gobernador Rocha subrayó que Topolobampo ya cuenta con una base económica sólida, gracias a la instalación de empresas clave como una gran empresa productora de fertilizantes con capital alemán. Además, se anuncia el pronto inicio de la planta Mexinol, una instalación que será la más grande del mundo en su ramo y se dedicará a la producción de metanol no contaminante. Esta inversión, que asciende a 3 mil 600 millones de dólares, representa un avance significativo para la economía local y regional.
Sin embargo, el gobernador Rocha enfatizó que la visión del desarrollo va más allá de las inversiones en grandes empresas. Destacó la importancia estratégica de la ubicación geográfica de Topolobampo, que ofrece amplias áreas disponibles para la instalación de nuevas empresas y, fundamentalmente, el potencial de generar riqueza que se traduzca en un mayor bienestar para toda la región. En este contexto, resaltó que Topolobampo está situado en una zona de transición con numerosos pueblos cercanos, la mayoría habitados por miembros de la etnia Mayo Yoreme.
“Topolobampo tiene capacidad para generar riqueza pero fundamentalmente queremos que la riqueza empiece a detonar el bienestar regional, el desarrollo de los pueblos que colindan con Topolobampo, pues la gran mayoría de los pueblos que están cerca son de la etnia Mayo Yoreme”, afirmó el gobernador. “En este sentido, estamos comprometidos a desarrollar un plan de desarrollo integral para estos pueblos originales, que abarque áreas como salud, educación y empleo. Este plan no solo busca mejorar las condiciones de vida de los pueblos yoremes en Ahome, sino también en municipios vecinos como El Fuerte y Choix.”
El gobernador Rocha explicó que el programa Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, impulsado por la presidenta Sheinbaum, representa una oportunidad crucial para fortalecer las relaciones con los pueblos indígenas. “El compromiso que nosotros hacemos y que tratamos con la presidenta es que podamos hacer un programa que impacte en beneficio a los pueblos indígenas, en todas las áreas”, reiteró. “Creemos que este programa puede ser un catalizador para el desarrollo sostenible de nuestra región, promoviendo la inclusión social y económica de las comunidades originarias.”
El programa Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar involucra a 14 estados, incluyendo a Sinaloa junto con Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora. Cada estado ha presentado un proyecto específico que busca impulsar el desarrollo económico de su región, aprovechando las ventajas geográficas y los recursos disponibles.
Elaboración del Programa: Infraestructura, Servicios e Incentivos Fiscales
Antes de las participaciones de las gobernadoras y gobernadores, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el programa Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar tiene como objetivo principal proveer infraestructura y servicios básicos en los estados participantes, así como promover y facilitar inversiones mediante estímulos fiscales. El objetivo es crear un entorno favorable para la inversión privada y el desarrollo económico sostenible.
Facilitación de los Proyectos: “Cero Trámites” y Burocracia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó a las gobernadoras y gobernadores que otorguen todas las facilidades para concretar estos proyectos, proponiendo “cero trámites” ni burocracia tanto en los gobiernos municipales como estatales para las empresas que busquen establecerse en estos polos de desarrollo. Esta iniciativa busca agilizar los procesos y reducir las barreras para la inversión, impulsando así el crecimiento económico de las regiones participantes.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tipo de proyectos se están desarrollando en Sinaloa? El gobernador Rocha destacó la planta Mexinol para la producción de metanol no contaminante y el potencial para la instalación de nuevas empresas en Topolobampo.
- ¿Cómo se beneficiarán las comunidades indígenas? El programa busca un plan de desarrollo integral con enfoque en salud, educación y empleo para las comunidades Mayo Yoreme.
- ¿Qué implica el programa Polos de Desarrollo Económico? El programa busca proveer infraestructura y servicios básicos, además de incentivos fiscales para atraer inversiones y promover el desarrollo económico en los estados participantes.
- ¿Qué estados participan en el programa? Sinaloa, junto con Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora.