Los precios del petróleo han experimentado un ligero aumento este jueves, impulsados por una mayor demanda de gasolina en Estados Unidos y la continua debilidad del dólar estadounidense. Estos factores combinados están generando un ligero alza en el mercado petrolero, ofreciendo una perspectiva de estabilidad a pesar de las preocupaciones globales sobre la oferta y la demanda.
¿Qué está impulsando el aumento de los precios?
El mercado petrolero ha mostrado una notable resiliencia en las últimas semanas, a pesar de la incertidumbre económica global. Este aumento se debe principalmente a dos factores clave: el incremento en la demanda de gasolina dentro de Estados Unidos y la persistente debilidad del dólar.
Demanda de Gasolina en Estados Unidos
El informe semanal de la Agencia de Energía de Estados Unidos (EIA) reveló que la demanda de gasolina en el país aumentó significativamente la semana pasada, registrando un incremento del +4.18%. Este aumento se atribuye a una mayor actividad económica, un clima más cálido que impulsa la demanda de aire acondicionado y, en general, a una mayor movilidad de las personas. Este incremento en la demanda de gasolina se traduce directamente en una mayor necesidad de crudo para su refinación, lo que a su vez presiona al alza los precios del petróleo.
Debilidad del Dólar Estadounidense
La fortaleza del dólar estadounidense ha sido un factor tradicionalmente importante en el mercado de materias primas, ya que la mayoría de los precios del petróleo se fijan en dólares. Sin embargo, en las últimas semanas, el dólar ha experimentado una notable debilidad, cayendo a su nivel más bajo desde marzo de 2022. Esta debilidad del dólar proporciona un “respaldo” a los precios de las materias primas, incluyendo el petróleo. En otras palabras, una moneda más débil hace que el petróleo sea más barato para los compradores que utilizan otras monedas, lo que aumenta la demanda y, por ende, el precio.
Inventarios Comerciales de Petróleo en Disminución
Además del aumento en la demanda, los inventarios comerciales de petróleo estadounidenses han disminuido drásticamente durante cinco semanas consecutivas. Este descenso en los inventivos comerciales es una señal clara de que la demanda de petróleo para fines industriales y otros usos no energéticos está disminuyendo. Esta reducción en los inventos comerciales, combinada con el aumento de la demanda de gasolina, está ejerciendo una presión adicional al alza sobre los precios del petróleo.
Análisis de John Kilduff
John Kilduff, analista de Again Capital, comentó: “Estamos entrando en un período de fuerte demanda” y “la situación está lejos de ser catastrófica, lo que está demostrando ser un factor de apoyo” para los precios. Kilduff explicó que la combinación del aumento en la demanda interna y la debilidad del dólar están actuando como un “soporte” para los precios del petróleo, evitando una caída significativa.
El Mercado Brent
El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en agosto subió un 0.07%, hasta los 67.73 dólares. Este aumento refleja la dinámica general del mercado, donde la demanda está superando la oferta y la debilidad del dólar está brindando un impulso adicional.
El Precio del West Texas Intermediate
Por su parte, el precio del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto subió un 0.49%, hasta los 65.24 dólares. Este precio refleja la sensibilidad del mercado estadounidense a las fluctuaciones de la demanda y la fortaleza relativa del dólar.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué factores están impulsando el aumento de los precios del petróleo? La demanda de gasolina en Estados Unidos y la debilidad del dólar estadounidense.
- ¿Qué muestra el informe de la EIA? Que la demanda de gasolina aumentó un +4.18% y los inventarios comerciales de petróleo disminuyeron drásticamente.
- ¿Cuál es el precio actual del crudo Brent? 67.73 dólares por barril para entrega en agosto.
- ¿Cuál es el precio actual del WTI? 65.24 dólares por barril para entrega en agosto.
- ¿Qué dijo John Kilduff? Que el mercado está lejos de ser catastrófico y que la situación es un “factor de apoyo” para los precios.