a man and woman shaking hands with a man in a blue shirt and a woman in a white shirt, Aníbal Villa

Web Editor

Sistema de Salud Fortalecido en Nayarit: Inversión de 2,400 Mdp para 640 Mil Personas

Avance en la Construcción del Hospital de Alta Especialidad IMSS Bienestar

Compromiso con la Salud Universal y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

En una significativa inversión, el gobierno federal y estatal de México han anunciado la consolidación de un sistema de salud más fuerte y accesible en el estado de Nayarit. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, supervisaron los avances en la construcción del Hospital de Alta Especialidad IMSS Bienestar en Tepic, un proyecto que busca transformar el acceso a la atención médica para 640 mil personas sin seguro social en la entidad. Esta iniciativa representa una pieza clave del proceso de federalización del sistema de salud, buscando cerrar las brechas de desigualdad y garantizar una atención médica digna para todos los mexicanos.

La obra, que ya registra un avance del 70%, contará con una infraestructura moderna y especializada. Se prevén 120 camas, 23 consultorios médicos, seis quirófanos y una amplia gama de especialidades médicas, incluyendo cardiología, neurología, oncología, pediatría, psiquiatría, ginecología y obstetricia. Además, el hospital se convertirá en un centro de formación para más de 15 especialidades médicas, contribuyendo al desarrollo profesional de los futuros médicos y especialistas de la región.

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero destacó el esfuerzo conjunto con el gobierno federal para lograr este avance, enfatizando la importancia de asegurar una atención médica universal para los más necesitados. Su declaración, “Habremos nosotros, como las carreras de caballos, habremos de poner a correr el sistema de los pobres contra el sistema de salud de los que tienen dinero y vamos a ganar nosotros, tenga la seguridad”, refleja el compromiso del gobierno con la equidad en el acceso a los servicios de salud.

Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó su compromiso con un sistema de salud digno y al alcance de todas las personas en México, expresando que “Vamos a trabajar todos los días para un mejor sistema de salud, por una razón, se lo merece el pueblo de México, este pueblo grandioso, maravilloso, generoso que ha dado tanto por su país, que ha sido tan mancillado y que hoy su gobierno está destinado a que haya educación, a que haya salud, a que haya acceso a la vivienda y que se cumpla la Constitución para que se construyan y se cumplan todos los derechos del pueblo de México, para eso está la Cuarta Transformación de la vida pública de México”.

La presidenta también reconoció el cambio positivo que ha traído la administración del gobernador Navarro a Nayarit, felicitando a la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, por su incansable labor en favor del bienestar de las familias. El avance se basa en el fortalecimiento del programa Salud Casa por Casa y la atención primaria como base de un modelo preventivo, accesible e integral.

Inversión en Infraestructura y Desarrollo de Pueblos Indígenas

La gira de trabajo en Nayarit no se limitó a la construcción del hospital. Se incluyeron visitas a comunidades como Mesa del Nayar, donde la presidenta y el gobernador encabezaron las Asambleas Comunitarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). El objetivo principal es reforzar el compromiso del gobierno de México con los pueblos originarios a través de inversiones directas.

En este contexto, se anunció la destinaión de 97 millones de pesos para obras de agua potable, urbanización, drenaje, alcantarillado y letrinas en 57 comunidades de Nayarit. Esta inversión busca mejorar las condiciones de vida y el acceso a servicios básicos para los habitantes de estas comunidades.

Avances en Infraestructura Aeroportuaria

Además, la gira de trabajo incluyó una visita al Aeropuerto Internacional Tepic–Riviera Nayarit, cuya ampliación registra un avance del 70%. Este proyecto de infraestructura aeroportuaria representa una apuesta estratégica para fortalecer la conectividad aérea del estado, consolidando a Nayarit como un referente nacional en turismo y generando condiciones para la atracción de nuevas inversiones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el monto total de la inversión en el Hospital de Alta Especialidad IMSS Bienestar? 2,400 millones de pesos.
  • ¿Cuántas personas se beneficiarán directamente con este proyecto? 640 mil personas sin seguridad social en Nayarit.
  • ¿Qué especialidades médicas se ofrecerán en el nuevo hospital? Cardiología, neurología, oncología, pediatría, psiquiatría, ginecología y obstetricia, entre otras.
  • ¿Qué tipo de infraestructura se está mejorando en las comunidades indígenas? Agua potable, urbanización, drenaje, alcantarillado y letrinas.
  • ¿Cuál es el avance en la ampliación del Aeropuerto Internacional Tepic–Riviera Nayarit? 70%.