a man in a suit speaking into a microphone at a podium with a green backdrop behind him and a sign t

Web Editor

Crecimiento de la Inversión Extranjera en Bienes Raíces de México

Un Mercado de 10,000 Millones de Dólares en Auge

México se ha posicionado como un destino cada vez más atractivo para inversionistas extranjeros del sector inmobiliario, impulsado por el auge del nearshoring y los cambios en la dinámica laboral tras la pandemia. Este fenómeno ha provocado un aumento significativo en la compra de propiedades por parte de ciudadanos estadounidenses, canadienses, europeos y asiáticos, no solo en las principales ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, sino también en destinos turísticos populares como Puerto Peñasco, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya.

El Impacto del Nearshoring y Cambios Laborales

La creciente demanda de mano de obra en México, gracias al nearshoring – la proximidad de las empresas a sus clientes en Estados Unidos – ha generado una mayor necesidad de vivienda para los trabajadores y sus familias. Esto, combinado con cambios en la forma en que se trabaja (más trabajo remoto y flexibilidad), ha impulsado a muchos extranjeros a considerar la compra de propiedades en México como una inversión o un lugar para establecerse. El deseo de mejorar la calidad de vida, junto con el atractivo del clima y la cultura mexicana, también son factores importantes en esta tendencia.

El Mercado de Inversión Extranjera: Datos y Tendencias

Gerardo Gómez Mendizábal, director comercial de HIR CASA / vicepresidente hipoTK, reveló que el mercado total de inversión extranjera en bienes raíces se estima en 10,000 millones de dólares. Si bien la nacionalidad estadounidense sigue siendo la más importante – representando la mayor parte del turismo en México –, se han observadoán un aumento significativo de compradores canadienses, europeos y de países como Colombia e India, muchos de los cuales están motivados por oportunidades laborales en el sector tecnológico.

Las transacciones promedio de compra se sitúan entre 8 y 12 millones de pesos mexicanos, aunque también existe un mercado de lujo en destinos como Los Cabos, donde se pueden encontrar propiedades que alcanzan los millones de dólares. A nivel nacional, HIR CASA ha experimentado un aumento anual del 27% en colocaciones durante el primer semestre de 2025, y se prevé un crecimiento aún mayor en el segundo semestre, superando las cifras del año pasado (un 42% de aumento con respecto a 2023).

Adaptaciones para el Nicho de Clientes Extranjeros

Para atender a este creciente segmento, las empresas inmobiliarias están adaptando sus estrategias. Se están desarrollando nuevos proyectos inmobiliarios que responden a las preferencias específicas de los compradores extranjeros, como diseños modernos, amenidades internacionales y servicios en inglés. Además, se está prestando especial atención a la financiación, ya que los compradores extranjeros suelen optar por créditos hipotecarios.

Recomendaciones para Asesores Inmobiliarios

Gerardo Gómez Mendizábal enfatizó la importancia de contar con personal bilingüe y con un profundo conocimiento de las leyes locales para brindar un acompañamiento claro a los clientes extranjeros. “No esperen que la tecnología trabaje sola, sino con un constante acompañamiento”, señaló. La asesoría legal y financiera especializada es fundamental para garantizar que las transacciones sean fluidas y cumplan con todas las regulaciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el tamaño estimado del mercado de inversión extranjera en bienes raíces de México? El mercado se estima en 10,000 millones de dólares.
  • ¿Qué nacionalidades están comprando más propiedades en México? Estados Unidos, Canadá, Europa (especialmente países como Alemania y Reino Unido), Colombia e India.
  • ¿Cuál es el precio promedio de las transacciones? Entre 8 y 12 millones de pesos mexicanos.
  • ¿Qué tipo de propiedades son más demandadas? Departamentos y casas, con diseños modernos y amenidades internacionales.
  • ¿Qué habilidades son importantes para los asesores inmobiliarios que trabajan con clientes extranjeros? Conocimiento de inglés, conocimiento de las leyes locales y habilidades de asesoramiento financiero.