a collage of a city with a blue sky and a blue and white flag and a blue and white building, Carlos

Web Editor

Polémica en la Reforma Telecom: ¿Quién Regula el Acceso a la Red de Telmex?

El Conflicto entre CNA y CRT por la Última Milla

La industria de las telecomunicaciones en México se encuentra en medio de una creciente polémica debido a la nueva reforma legal y la posible colisión entre dos instituciones clave: la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). La disputa central gira en torno a cómo se regulará el acceso a la red local, también conocida como “última milla”, de Teléfonos de México (Telmex).

Antecedentes: De IFT a CNA y CRT

Para entender la magnitud del conflicto, es importante recordar el contexto histórico. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y luego el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fueron las entidades encargadas de regular el mercado telecom en México. El IFT, en particular, tenía la facultad exclusiva para declarar, regular y sancionar a los agentes económicos con demasiado poder en el mercado, como el grupo América Móvil, que controla una parte significativa del mercado fijo y móvil a través de Telcel. Sin embargo, la reforma de simplificación orgánica del 2024 eliminó al IFT y las leyes existentes en materia de competencia económica y telecomunicaciones, dando paso a la CNA y la CRT.

La Nueva Ley y el Desafío Regulatorio

La nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) ha introducido un cambio fundamental: ahora, la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) será responsable de imponer la regulación asimétrica y sancionar a los agentes económicos preponderantes. Mientras que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) se encargará de vigilar el cumplimiento de estas disposiciones.

La Desagregación de la Red Local: Un Punto Clave

El tema central de la controversia es la “desagregación efectiva de la red local” de Telmex. Esta medida implica permitir que otros operadores, como Megacable, Izzi y Totalplay (y potencialmente incluso operadores de menor escala), puedan acceder a la infraestructura de fibra óptica de Telmex y ofrecer sus propios servicios directamente al consumidor, incluso aquellos que Telmex está prohibido de ofrecer.

Posibles Conflictos entre CNA y CRT

La redacción de las leyes, tal como están, podría generar un conflicto entre la CNA y la CRT. Ambas entidades se verían obligadas a colaborar, pero la disputa sobre quién debe liderar el proceso de regulación y cómo se implementa la desagregación podría llevar a tensiones. Se espera que las nuevas entidades, con pleno funcionamiento, se tomenan en cuenta los puntos de vista de cada una para llegar a un acuerdo.

El Colchón de Tiempo y la Regulación del IFT

Afortunadamente, existe un período de transición que podría mitigar los conflictos. El gobierno de la Cuarta Transformación ha prometido que toda política regulatoria previamente establecida por el IFT no desaparecerá con la desaparición de esta última. En teoría, esto significa que Telmex seguirá estando sujeto a una regulación asimétrica impuesta por el IFT hasta noviembre de 2026, cuando finalice la última regulación asimétrica para Telmex.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal motivo de la controversia? La disputa se centra en quién debe regular el acceso a la red local (última milla) de Telmex y cómo se implementa la desagregación.
  • ¿Qué entidades están involucradas? La Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
  • ¿Qué ha cambiado con la nueva ley? La CNA ahora es responsable de imponer la regulación asimétrica, mientras que la CRT vigila el cumplimiento.
  • ¿Hasta cuándo estará Telmex sujeto a regulación asimétrica? Hasta noviembre de 2026, según las promesas del gobierno.
  • ¿Qué significa la “desagregación de la red local”? Permitir que otros operadores accedan a la infraestructura de Telmex para ofrecer sus propios servicios directamente al consumidor.