Monterrey, Nuevo León, se ha consolidado como una de las principales sedes para congresos y eventos internacionales en México. La Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey (OCV) está liderando este crecimiento, impulsado por un presupuesto competitivo y una estrategia enfocada en atraer eventos de gran escala que se proyectan hasta 2032. David Manllo Valdés, director general de la OCV, explicó que el éxito de Monterrey se debe a una combinación de factores: un presupuesto favorable, una infraestructura sólida y una estrategia proactiva para identificar y convencer a los organizadores de eventos internacionales.
Según datos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), México es uno de los principales destinos para eventos internacionales, con Cancún liderando la lista. Monterrey y Guadalajara se encuentran en el cuarto y quinto lugar respectivamente, lo que demuestra el creciente interés a nivel global por esta ciudad como sede de eventos.
El Impuesto Sobre Hospedaje: Una Fuente de Recursos
La OCV administra una parte del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), lo que le permite contar con los recursos financieros necesarios para invertir en la promoción de Monterrey como destino turístico y sede de eventos. En 2023, gracias a la gestión de la OCV, se generaron aproximadamente 2,800 millones de pesos en derrama económica. Este año, se espera superar los 3,000 millones de pesos, un aumento del 7.14%, y se proyectan 3,500 millones de pesos para el cierre de 2025. Este crecimiento se debe en gran medida al aumento de la infraestructura disponible para albergar eventos.
Estrategias y Proyecciones a Largo Plazo
La OCV no solo se enfoca en eventos del presente, sino que también trabaja para asegurar la disponibilidad de sedes para eventos con plazos de planificación de hasta 8 años. Esto implica un seguimiento constante de las asociaciones profesionales en áreas como la medicina, el deporte y las exposiciones industriales, que suelen organizar reuniones internacionales con fechas de celebración rotativas.
“Estamos compitiendo por eventos que pueden realizarse entre 2 a 8 años”, afirmó David Manllo Valdés. “Actualmente tenemos algunos eventos firmados hasta 2032, lo que representa un gran esfuerzo para convencer a los organizadores de que elijan Monterrey como sede.” Este compromiso a largo plazo es fundamental para mantener el crecimiento del sector.
Desarrollo de Infraestructura
El crecimiento del sector eventos en Monterrey está directamente relacionado con el desarrollo de la infraestructura hotelera y de convenciones. Se está construyendo un nuevo hotel Presidente, que contará con un Centro de Convenciones de cerca de 2,200 metros cuadrados. Además, se proyecta la apertura de nuevos hoteles antes de la Copa FIFA 2026, lo que aumentará aún más la capacidad de Monterrey para albergar eventos internacionales.
Datos Clave
- Derrama Económica (2023): 2,800 millones de pesos.
- Derrama Económica (Proyección 2025): 3,500 millones de pesos.
- Aumento en la Derrama Económica (2023 vs 2022): 7.14%.
- ISH Generado (2023): 253 millones de pesos.
- ISH Generado (2022): 150 millones de pesos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué factores contribuyen al éxito de Monterrey como sede de eventos? La infraestructura hotelera, el presupuesto competitivo y la estrategia proactiva para identificar y atraer eventos internacionales.
- ¿Cuál es el impacto del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) en la capacidad de la OCV para invertir en promoción? El ISH proporciona los recursos financieros necesarios para invertir en la promoción de Monterrey como destino y sede de eventos.
- ¿Cuál es el plazo de los contratos actuales con organizadores de eventos? Algunos están firmados hasta 2032.
- ¿Qué tipo de eventos se están buscando para asegurar sedes a largo plazo? Se busca eventos en áreas como la medicina, el deporte y las exposiciones industriales.