Puebla, Puebla – En un avance significativo para la economía del estado, el gobierno poblano ha recaudado 60,682 millones de pesos en ingresos por cobros de impuestos y servicios durante los primeros cinco meses del año 2025. Esta cifra representa un avance notable, alcanzando el 48% de la meta anual establecida en 126,000 millones de pesos, según informó la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), Josefina Morales Guerrero. Este progreso se atribuye en gran medida a la popularidad y efectividad de los programas de condonaciones que ofrece el gobierno para la regularización de multas y recargos, especialmente en relación con la verificación vehicular, el control vehicular y el cobro de impuestos como los de Renta y Nómina.
El aumento del 7% en el área fiscal es un indicador clave de la salud financiera del estado. Inicialmente, se esperaba recaudar 6,381 millones de pesos durante estos primeros cinco meses, pero finalmente se ingresaron 6,827 millones. En comparación con el año pasado, esta diferencia representa un incremento de 446 millones de pesos. Este aumento no solo refleja una mayor conciencia y cumplimiento por parte de los contribuyentes poblanos, sino también la efectividad de las políticas implementadas para facilitar el pago de sus obligaciones fiscales.
La administración estatal ha implementado estrategias para mantener la eficiencia en la recaudación, sin comprometer el buen trato a los contribuyentes. Se ha observado una mayor disposición de los poblanos para regularizar sus situaciones fiscales, aprovechando las oportunidades que ofrecen los programas de condonación. Esta situación se debe a una planificación cuidadosa, que no solo beneficia a aquellos en mora, sino también a los contribuyentes cumplidos con sus obligaciones.
Control de Costos y Ajustes por Inflación
Además del aumento en la recaudación, se ha mantenido un riguroso control de los costos. Se han asegurado que las incrementos en los impuestos se basen en la inflación, lo cual incentiva a los poblanos a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera proactiva. Este enfoque busca equilibrar el crecimiento económico del estado con la necesidad de mantener un sistema tributario justo y accesible.
La administración está trabajando activamente en la adjudicación de proyectos de inversión, como se evidencia con el registro reciente de los proyectos de inversión de la Universidad de la Salud, junto con los módulos de maquinaria. Este proceso se espera que inicie en los próximos días, lo que representa una inversión significativa en el desarrollo de la salud pública y la infraestructura del estado.
Las participaciones que recibe el estado de la Federación también han aumentado, representando un 4.6% más en comparación con el año pasado. Este incremento adicional a las finanzas del estado permite una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos y el desarrollo de programas sociales.
Para asegurar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos, se ha solicitado a las dependencias estatales que cumplan con los tiempos marcados para el gasto público, evitando subejercicios y optimizando la asignación de los fondos.
Proyección al 2026: Enfoque en el Desarrollo Humano
La administración está trabajando activamente en la proyección del Presupuesto de Egresos para el 2026, con la intención de incluir indicadores que midan el desarrollo humano, la pobreza y la marginación. Este enfoque busca asegurar que los programas sociales implementados por el gobierno estén dirigidos a reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de todos los poblanos. La administración se compromete a seguir trabajando para un desarrollo económico y social sostenible, basado en la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la recaudación total de impuestos y servicios en los primeros cinco meses del 2025? La recaudación total fue de 60,682 millones de pesos.
- ¿Cuál era la meta anual para la recaudación? La meta anual establecida es de 126,000 millones de pesos.
- ¿Cuál fue el porcentaje de avance con respecto a la meta? Se alcanzó un 48% de avance.
- ¿Cuánto se recaudó en comparación con el año pasado? Se ingresaron 6,827 millones de pesos, lo que representa un aumento de 446 millones con respecto al año anterior.
- ¿Qué programas están impulsando la recaudación? Los programas de condonaciones para multas y recargos, especialmente en relación con la verificación vehicular y el control vehicular.