Contexto de Incertidumbre Global
El primer semestre de 2025 en el mercado bursátil mexicano se caracterizó por un notable desempeño, con un crecimiento generalizado que superó el 15%. Este aumento se produjo en un contexto global marcado por una elevada incertidumbre, influenciada por diversos factores geopolíticos y económicos. Este crecimiento no fue un reflejo de una economía mexicana robusta, sino más bien una reacción a la volatilidad observada en otros mercados y una búsqueda de refugio para los inversores.
Rendimiento en Junio: Retrocesos y Crecimientos Moderados
Si bien el semestre mostró un crecimiento general, junio presentó una mezcla de resultados. El índice S&P/BMV IPC, que representa al mercado mexicano en su conjunto, experimentó una ligera caída de 0.68%. El FTSE-BIVA, que se enfoca en empresas más grandes y establecidas, también retrocedió 0.87%. A pesar de estos retrocesos, el año completo ha visto un aumento del 16.07% para el S&P/BMV IPC y 15.41% para el FTSE-BIVA.
Comparación con Wall Street
En contraste con el mercado mexicano, los principales índices de Wall Street (S&P 500, Nasdaq Composite y Dow Jones) también experimentaron un crecimiento en los primeros seis meses del año, aunque con un ritmo más moderado. El Dow Jones subió 3.64%, el S&P 500 avanzó 5.49% y el Nasdaq Composite mejoró 5.48%. Esta diferencia puede atribuirse a la mayor exposición al sector tecnológico en Wall Street, así como a las políticas monetarias de la Reserva Federal.
Factores que Impulsaron el Crecimiento en México
El crecimiento del mercado mexicano se vio impulsado por varios factores, incluyendo la resiliencia del mercado laboral, reflejada en los reportes de empleo, y las señales de continuidad y reactivación de proyectos relacionados con inteligencia artificial. Además, se observaron anuncios de posibles acuerdos entre Estados Unidos y China, lo que generó un clima de optimismo en los mercados.
Presiones Globales y la Incertidumbre
A pesar de estos factores positivos, el mercado mexicano enfrentó presiones significativas debido a la elevada incertidumbre global. Esto incluía las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, particularmente las hostilidades entre Israel e Irán, y las políticas comerciales de Estados Unidos, que implicaban la imposición de aranceles recíprocos a bienes como automóviles, acero y aluminio. Estos factores generaron recortes en las perspectivas de crecimiento por parte de gobiernos, organizaciones multilaterales y analistas.
Perspectivas Futuras: Optimismo Moderado
Los analistas de Actinver Casa de Bolsa y ATFX LATAM prevén que los próximos trimestres estarán marcados por una pugna entre el optimismo corporativo y la realidad geopolítica. La clave estará en la selectividad, la rotación sectorial y la lectura cuidadosa de los catalizadores políticos y macroeconómicos. Se espera que las empresas sean selectivas en sus inversiones, buscando sectores con mayor potencial de crecimiento y diversificando su cartera para mitigar riesgos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué las bolsas mexicanas mostraron un crecimiento del 15% en el primer semestre de 2025? El crecimiento se debió a una combinación de factores, incluyendo la resiliencia del mercado laboral y anuncios de posibles acuerdos comerciales.
- ¿Qué factores generaron incertidumbre en los mercados? Las tensiones geopolíticas (Oriente Medio), las políticas comerciales de Estados Unidos (aranceles) y la incertidumbre macroeconómica.
- ¿Cómo se compara el desempeño de las bolsas mexicanas con Wall Street? Si bien Wall Street también experimentó crecimiento, el mercado mexicano superó a Wall Street en términos de porcentaje de crecimiento.
- ¿Qué estrategias se esperan para los próximos trimestres? Se espera una estrategia de selectividad, rotación sectorial y análisis cuidadoso de los catalizadores políticos y macroeconómicos.