a large building with a flag flying in front of it and a flag pole in the middle of the building, Da

Web Editor

Reducción del Gasto Público en México: Análisis de la Política Fiscal de Sheinbaum

El Gobierno de Claudia Sheinbaum Implementa una Estrategia Fiscal para Reducir el Déficit

Análisis de los Ingresos y Gastos del Primer Medio Año

El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha implementado una política fiscal enfocada en la reducción del gasto público y la consolidación fiscal, buscando alcanzar un déficit estimado del 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB). Este esfuerzo se ha traducido en una disminución significativa del gasto público entre enero y mayo de este año, junto con un notable aumento en los ingresos fiscales. Este documento detalla las acciones y resultados de esta política, revelando tanto el éxito en la reducción del gasto como los desafíos persistentes en el sector petrolero.

El informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública para el periodo puede 1 a mayo, muestra que los ingresos totales ejercidos durante estos meses ascendieron a 3 billones 722,604 millones de pesos, lo que representa una disminución del 5.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se logró a pesar de un gasto programable que, si bien fue eficiente, también disminuyó en 9.6%, alcanzando los 2.6 billones de pesos, 205,067 millones de pesos menos a lo programado.

Desglose del Gasto Público

  • Gasto Total: 3 billones 722,604 millones de pesos (disminución del 5.3% anual).
  • Gasto Programable: Disminuyó en 9.6%, alcanzando los 2.6 billones de pesos.
  • Gasto No Programable: Aumentó un 2.4%, llegando a 648,718 millones de pesos (1,682 millones más que lo programado).
  • Participaciones a Estados y Municipios: Crecieron un 3.0% real anual, alcanzando 1,682 millones de pesos más que lo programado.
  • Servicio de la Deuda: Aumentó 13.1% anual, absorbiendo 460,550 millones de pesos del presupuesto público.

Desglose de los Ingresos Fiscales

  • Ingresos Totales: 3 billones 471,612 millones de pesos (crecimiento del 3.7% anual).
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Sumó 653,541 millones de pesos, un aumento del 12.5% anual.
  • Impuesto sobre la Renta (ISR): Obtuvo 1.7 billones de pesos, un crecimiento del 8.2% anual.
  • Importaciones: Aumentaron 38.4%, alcanzando 69,118 millones de pesos.

Ingresos Petroleros: Desafíos Persistentes

  • Ingresos Totales: 375,217 millones de pesos (disminución del 23.8% anual).
  • Producción de Petróleo: Se logró una plataforma de producción de petróleo con condensado de 1.69 millones de barriles diarios, por los 1.87 millones de barriles diarios esperados.
  • Extracción: La plataforma de extracción fue de 689 millones de barriles diarios, contra los 900 millones esperados.

Análisis de la Política Fiscal

La disminución del gasto público, combinada con el aumento en los ingresos fiscales –especialmente a través del IVA y el ISR– refleja una estrategia de gestión fiscal enfocada en la eficiencia y la optimización. El aumento en las importaciones también contribuyó al crecimiento general de los ingresos, aunque la caída significativa en los ingresos petroleros indica una necesidad continua de abordar la dependencia del sector energético. El gobierno de Sheinbaum ha logrado avances en la reducción del déficit, pero el desafío de asegurar una fuente de ingresos estable y diversificada sigue siendo crucial para la sostenibilidad fiscal a largo plazo.