El gobierno de Claudia Sheinbaum en México ha logrado una significativa reducción del déficit fiscal, manteniendo un control notable sobre la deuda pública. Estos avances se producen en el contexto de una estrategia fiscal que busca consolidación y un controlaje más riguroso del gasto público.
Avances en la Reducción del Déficit Fiscal
Según el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, presentado en mayo, el déficit fiscal se ubicó en 251,000 millones de pesos (mdd), superando las expectativas iniciales de 411,000 millones de pesos. Esta reducción representa un avance considerable en comparación con el año anterior, donde el déficit se situó en un nivel histórico del 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Este logro se atribuye a una combinación de factores, incluyendo mayores ingresos presupuestarios y recortes en el gasto público.
El Saldo Histórico de los RFSP (Requerimientos Financieros del Sector Público)
Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), que representan los gastos necesarios para el funcionamiento del gobierno, alcanzaron los 357,000 millones de pesos. Este monto se encuentra dentro de los límites autorizados por el Congreso de la Unión, lo que demuestra una gestión fiscal responsable y dentro de los parámetros establecidos.
El Saldo Histórico de la Deuda Pública (SHRFSP)
El Saldo Histórico de los RFSP (SHRFSP), que mide la deuda acumulada del gobierno, continuó su crecimiento, pero a un ritmo más controlado. A mayo pasado, el SHRFSP ascendió a 17 billones 673,000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 9.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de este crecimiento, la posición fiscal del país se mantiene en un nivel relativamente bajo en comparación con otras economías emergentes y países de América Latina.
Contexto de la Política Fiscal
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha implementado una política fiscal que busca la consolidación, siguiendo un camino diferente al del gobierno anterior. En su primer año de gestión, Sheinbaum solicitó al Congreso de la Unión un techo de endeudamiento interno de 1.5 billones de pesos, una cifra considerablemente menor a la solicitada por el gobierno anterior durante su último año. Esta estrategia ha contribuido a cerrar el déficit fiscal en 2024 en un nivel histórico.
Deuda Externa
Adicionalmente, el gobierno solicitó al Congreso de la Unión hasta 15,500 millones de dólares en deuda externa. Esta solicitud se realiza en un contexto donde el país busca mantener una gestión responsable de sus finanzas públicas, buscando atraer inversión extranjera y asegurar condiciones favorables para el financiamiento.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el déficit fiscal actual? El déficit fiscal se ubicó en 251,000 millones de pesos.
- ¿Cuál fue el déficit fiscal programado? El déficit fiscal programado era de 411,000 millones de pesos.
- ¿Cuál es el Saldo Histórico de los RFSP? El SHRFSP ascendió a 17 billones 673,000 millones de pesos.
- ¿Cuál es el porcentaje del PIB que representa la deuda pública? La deuda pública se ubicó en 49.2% del PIB.
- ¿Cuál fue el techo de endeudamiento interno solicitado? Se solicitó un techo de 1.5 billones de pesos.
- ¿Cómo se explica la reducción del déficit fiscal? Se debe a mayores ingresos presupuestarios y recortes en el gasto público.