a train is parked on the tracks near a building and a traffic signal pole and a sign that says molot

Web Editor

Modificación de la Licitación del Tren Querétaro-Irapuato: Más Tiempo para Presentar Propuestas

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), encabezada por Andrés Lajous, ha decidido modificar el cronograma de la licitación pública internacional abierta para la construcción del primer subtramo del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato. Esta modificación responde a las solicitudes y preocupaciones expresadas por las empresas interesadas en participar, quienes necesitan más tiempo para preparar propuestas técnicas y económicas sólidas.

Contexto de la Licitación

El proyecto del tren Querétaro-Irapuato es una iniciativa clave en la infraestructura de transporte ferroviario del país, impulsada por el gobierno actual. Se busca construir un nuevo sistema de trenes de pasajeros que conecte las ciudades de Querétaro e Irapuato, buscando mejorar la movilidad y el acceso a servicios en esta región del centro de México. La ARTF, como organismo regulador, se encarga de supervisar y garantizar que el proceso de licitación se realice de manera transparente y eficiente.

Retraso en la Entrega de Propuestas

Originalmente, se había previsto que el 7 de julio las empresas interesadas entregaran sus propuestas técnicas y económicas a la ARTF. Sin embargo, debido al gran número de preguntas y solicitudes de información que se han presentado, la ARTF ha decidido posponer esta fecha. Actualmente, la agencia ha respondido a 257 preguntas que recibieron inicialmente en la primera junta de aclaraciones, y aún quedan muchas más por responder.

Solicitud de Ampliación del Plazo

La empresa CAABSA Constructora, que ya participó en la construcción del tren México-Toluca, fue una de las empresas que solicitó formalmente la ampliación del plazo. En su solicitud, argumentaron que la gran cantidad de información proporcionada y las dificultades para acceder a ella a través de la plataforma ComprasMX, requerían más tiempo para preparar una propuesta competitiva. La empresa expresó la necesidad de contar con mayor certeza sobre los aspectos técnicos y económicos del proyecto, lo que les permitiría presentar una propuesta viable.

Participantes en la Licitación

Entre las empresas que participan en esta licitación se encuentran actores importantes del sector de la construcción y la ingeniería ferroviaria. Algunas de las empresas involucradas son: Operadora CICSA, Mota Engil México, Constructora de Proyectos Viales de México, CAABSA Constructora, Impulsora de Desarrollo Integral, GAMI Ingeniería e Instalaciones, COMSA Infraestructura y China Communications Construction Company México (Proacon México). La competencia entre estas empresas es alta, lo que se espera que resulte en una propuesta de mayor calidad y un mejor precio para el proyecto.

Próximos Pasos

La ARTF ha anunciado que dará respuesta a todas las preguntas recibidas el 10 de julio. Si bien la fecha de fallo de la licitación aún está pendiente, se espera que el proyecto comience con las labores constructivas a fines de julio, tal como lo había prometido el gobierno.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se dará respuesta a las preguntas de los interesados? El 10 de julio.
  • ¿Cuál era la fecha original para la entrega de propuestas? El 7 de julio.
  • ¿Por qué se solicita más tiempo? Debido a la gran cantidad de información y dificultades para acceder a ella.
  • ¿Quiénes son las empresas participantes? Operadora CICSA, Mota Engil México, Constructora de Proyectos Viales de México, CAABSA Constructora, Impulsora de Desarrollo Integral, GAMI Ingeniería e Instalaciones, COMSA Infraestructura y China Communications Construction Company México (Proacon México).