a man in a suit and tie standing in front of a blue background with a yellow border and a black and

Web Editor

Negligencia Médica y la Resistencia del ISSSTE: ¿Un Desprecio a los Derechos Humanos?

El Caso del Bebé Fallecido y la Negativa de la Dirección del ISSSTE

La Importancia de las Recomendaciones de la CNDH

Estimados lectores, recurro a este espacio para exhortar al Director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, a aceptar la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tras una negligencia médica fatal ocurrida en el Hospital General de Tlalnepantla del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este caso, que va más allá de una simple falla médica, expone una problemática profunda: la resistencia institucional a reconocer errores y la dificultad para garantizar el derecho a la salud de manera efectiva.

El Contexto del Caso

La negligencia médica, que resultó en la muerte de un bebé, no es un incidente aislado. Representa una falla grave dentro del sistema de salud del ISSSTE y pone en tela de juicio la capacidad de la institución para proteger a sus usuarios. La recomendación de la CNDH, expediente CNDH/1/2024/319/Q, es exhaustiva y detalla las responsabilidades del ISSSTE, así como las medidas necesarias para evitar que hechos similares se repitan. Sin embargo, la institución, bajo la actual dirección, se ha negado a aceptarla.

El Derecho a la Salud: Más que Acceso

El derecho a la salud es fundamental y está consagrado tanto en la Constitución mexicana como en tratados internacionales. No se trata solo de garantizar el acceso a servicios médicos, sino de asegurar que estos sean de calidad, oportunos y seguros. Cuando estas condiciones no se cumplen, el Estado tiene la responsabilidad de investigar, sancionar y reparar. En este caso, la negligencia médica fue tan severa que resultó en la muerte de un menor. La recomendación de la CNDH, expediente CNDH/1/2024/319/Q, es clara y exhaustiva: consta de 78 fojas y detalla las responsabilidades del ISSSTE, así como las medidas necesarias para evitar que hechos similares se repitan.

La Resistencia Institucional

Las recomendaciones de la CNDH no son simples formalidades. Son el resultado de investigaciones profundas, sustentadas en pruebas, testimonios y dictámenes médicos. Su propósito es reparar el daño a las víctimas y prevenir la reincidencia de conductas negligentes. La negativa del ISSSTE no solo es una falta de respeto a los afectados, sino también una afrenta al sistema de derechos humanos y a la sociedad. Además, sin la aceptación institucional, los padres del menor fallecido no pueden acudir a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), lo que les impide obtener justicia y reparación.

Un Patrón de Negligencia

Para los padres del bebé, la negativa del ISSSTE significa revivir el dolor día tras día. No solo han perdido a su hijo, sino que además se les niega el acceso a mecanismos de justicia y reparación. El derecho a la salud implica no solo acceso, sino calidad y seguridad en la atención. Cuando estos principios se vulneran, el Estado debe actuar para investigar, sancionar y reparar. La justicia no puede depender de la voluntad de las autoridades, sino de la obligación legal y ética de proteger a los ciudadanos.

El Impacto en las Víctimas

  • 23 Recomendaciones Previas: El ISSSTE ha recibido 23 recomendaciones de la CNDH en lo que va de este 2025.
  • Falta de Resolución: 3, 7, 9, 17, 26, 28, 36, 40, 44, 47, 48, 50, 51, 53-55, 64, 87, 89, 90, 93 y 94.
  • Proceso Desgastante: Los afectados deben atravesar procesos largos y desgastantes para obtener justicia.

La Negativa como Desprecio

Ante esta realidad, la sociedad y los sindicatos de trabajadores del estado no pueden permanecer indiferentes. Defender el derecho a la salud y los derechos de las víctimas es una tarea colectiva. Debemos exigir a las instituciones públicas que asuman su responsabilidad, reconozcan sus errores y reparen el daño causado. La negativa del ISSSTE a aceptar una recomendación representa una violación a estos principios y un agravio para las víctimas y la sociedad. Es tiempo de que la institución asuma su responsabilidad y muestre verdadera sensibilidad ante el dolor de las familias afectadas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante aceptar las recomendaciones de la CNDH? Porque son el resultado de investigaciones exhaustivas y buscan prevenir futuras negligencias.
  • ¿Qué implica el derecho a la salud? No solo acceso, sino calidad, seguridad y atención oportuna.
  • ¿Por qué es un problema que el ISSSTE se niegue a aceptar las recomendaciones? Porque perpetúa la impunidad, desestimula el reconocimiento de errores y dificulta la reparación integral a las víctimas.
  • ¿Qué se puede hacer para apoyar a las víctimas? Exigir que las autoridades cumplan con su deber de proteger y garantizar el derecho a la salud.

*El autor (www.ectorjaime.mx) es médico especialista en cirugía general, certificado en salud pública, doctorado en ciencias de la salud y en administración pública. Es Legislador y defensor de la salud pública de México, diputado reelecto del grupo parlamentario del PAN en la LXVI Legislatura.