El mundo de los bienes raíces, a menudo asociado con la inversión y el crecimiento, también es vulnerable a las estafas y los impagos. Si bien la atención se suele centrar en quienes buscan comprar o alquilar una vivienda, los propietarios también son víctimas de engaños que pueden resultar en pérdidas económicas significativas y litigios costosos. Según datos de la Asociación Mexicana de Propiedad Inmobiliaria (AMPI), los fraudes en este sector generan pérdidas anuales de aproximadamente 600 millones de pesos.
En este contexto, Melisa Gaitán, directora de Crecimiento y Ventas de la plataforma Homie.mx, destaca que las estafas en el sector inmobiliario son cada vez más elaboradas debido a los vacíos existentes en los procesos de verificación de inquilinos. La plataforma ha identificado diversas modalidades fraudulentas, desde la falsificación de documentos hasta el uso de figuras públicas para obtener confianza.
Tácticas de los Estafadores Inmobiliarios
Una de las prácticas más comunes es la falsificación de documentos, como identificaciones (credenciales de elector), estados de cuenta bancarios y recibos de nómina. Estos documentos se utilizan para aparentar solvencia económica y estabilidad financiera, lo que facilita la obtención del contrato de alquiler. Las consecuencias son inmediatas: pagos retrasados o nulos, y la dificultad para iniciar procesos de desalojo.
Además de la falsificación de documentos, Homie.mx ha detectado otras tácticas utilizadas por los estafadores. Estos individuos a menudo ocupan la propiedad para actividades no permitidas en el contrato, como operar negocios desde la vivienda, organizar fiestas masivas o incluso subarrendar la propiedad sin el consentimiento del propietario y a precios superiores al acordado. Esta práctica, además de violar los términos del contrato, puede dañar la propiedad y afectar la relación con otros vecinos.
Un aspecto preocupante es el aumento de individuos con cierto reconocimiento público – figuras políticas, influencers o personalidades mediáticas – que utilizan su posición para generar confianza y luego incumplir con los pagos del alquiler. Estos “inquilinos profesionales” del impago suelen conocer las leyes y los plazos de los procesos, intentando prolongar su estancia sin costo. La plataforma ha detectado estos casos con anterioridad a la firma del contrato, protegiendo así el patrimonio del propietario.
La Importancia de la Verificación Exhaustiva
Melisa Gaitán enfatiza que el mayor error es confiar ciegamente en la información proporcionada por un aspirante a inquilino sin una verificación exhaustiva. La evaluación debe incluir la validación de identidad, un análisis detallado de la solvencia económica del inquilino y una investigación exhaustiva de sus antecedentes no penales. Esto implica verificar referencias laborales, historial crediticio y cualquier otra información relevante para evaluar su capacidad de pago.
“Al poner una propiedad en renta, no se trata solo de encontrar un inquilino; es fundamental asegurar una relación basada en la transparencia y la confianza mutua,” explica Gaitán. “Las plataformas digitales que ofrecen asesoría y tecnología especializada son una herramienta valiosa para detectar riesgos y proteger el patrimonio del propietario.”
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tipo de documentos son más comúnmente falsificados? Se utilizan identificaciones (credenciales de elector), estados de cuenta bancarios y recibos de nómina.
- ¿Cómo detectan los estafadores? Utilizan la confianza generada por su posición pública y conocen las leyes y plazos de los procesos.
- ¿Qué debe incluir la verificación de un aspirante a inquilino? Validación de identidad, análisis de solvencia económica y verificación de antecedentes no penales.
- ¿Por qué es importante la transparencia en el proceso de alquiler? Para asegurar una relación basada en la confianza mutua y evitar problemas futuros.