El peso mexicano ha experimentado una racha impresionante de siete días consecutivos de ganancias frente al dólar estadounidense. Este martes, la divisa local se apreció, impulsada por un debilitamiento del billete verde y la asimilación de la aprobación de un significativo paquete fiscal y de gastos por parte del gobierno de Estados Unidos. Esta tendencia positiva se ve influenciada directamente por las políticas económicas implementadas a nivel global.
El tipo de cambio cerró la jornada comercial en un nivel de 18.7307 unidades por dólar, marcando una mejora considerable con respecto al cierre del día anterior de 18.7654 unidades, según los datos oficiales divulgados por el Banco de México (Banxico). Esta mejora equivale a un avance de 3.47 centavos, lo que representa un incremento del 0.19 por ciento. El precio del dólar, durante la sesión, fluctuó entre un máximo de 18.8252 unidades y un mínimo de 18.6619.
El Índice Dólar (DXY), que compara la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas principales, también cedió terreno, disminuyendo 0.13% a 96.65 puntos. Esta evolución refleja una menor demanda de dólares y, por ende, un aumento en la fortaleza del peso mexicano.
El Paquete Fiscal de Trump y su Impacto
Un factor clave en esta racha de ganancias del peso mexicano es la aprobación por parte del Senado estadounidense del proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos propuesto por el presidente Donald Trump, conocido popularmente como el “One Big Beautiful Bill“. Este proyecto, que suma un billón y medio de dólares a la deuda estadounidense, ahora regresa a la Cámara de Representantes para su posterior análisis y votación. La expectativa generalizada es que este paquete fiscal, al reducir la demanda de dólares y estimular la economía mexicana a través del aumento de las importaciones estadounidenses, contribuirá a mantener el peso en una trayectoria alcista.
La Reserva Federal y su Política de “Esperar y Saber”
A pesar del optimismo actual, la Reserva Federal (Fed) sigue adoptando una postura cautelosa. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reiterado que la entidad monetaria planea “esperar y saber más” sobre el impacto de los aranceles que ha impuesto Estados Unidos en bienes importados, especialmente en relación a su efecto sobre la inflación. En una reunión de bancos centrales celebrada en Portugal, Powell explicó que la Fed no se apresurará a recortar las tasas de interés hasta tener una mejor comprensión del impacto real de estas políticas.
Proyecciones de Desaceleración del Peso
Los analistas financieros mexicanos han revisado al alza sus previsiones para el peso. Originalmente, estimaban una caída de más del 7% desde los niveles actuales, apuntando a un precio final de 20.13 para el año en curso. Sin embargo, esta proyección se ha modificado, y ahora esperan que el peso termine el año con un debilitamiento menor al inicialmente previsto. Esta revisión se debe a la persistente fortaleza del peso, impulsada por factores como el flujo de inversión extranjera y la confianza en la economía mexicana.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué ha impulsado la racha de ganancias del peso mexicano? El debilitamiento del dólar estadounidense y la aprobación del paquete fiscal de Trump.
- ¿Cuál es el impacto esperado del paquete fiscal? Se espera que reduzca la demanda de dólares y estimule la economía mexicana.
- ¿Qué está haciendo la Reserva Federal? Está adoptando una política de “esperar y saber más” antes de recortar las tasas de interés, considerando el impacto de los aranceles estadounidenses.
- ¿Cómo han cambiado las previsiones para el peso? Los analistas han revisado al alza sus proyecciones, anticipando un debilitamiento menor al inicialmente estimado.
- ¿Qué tan fuerte se espera que sea el debilitamiento del peso? Se anticipa un debilitamiento de más de 7% para terminar el año en 20.13.