a group of people standing next to a large mexican flag kite on a beach in the ocean with people sta

Web Editor

Estancamiento Económico en México: Banamex Predice Crecimiento Cero

Sergio Kurczyn, director de estudios económicos de Banamex, ha pronosticado que la economía mexicana no crecerá este año, anticipando un estancamiento debido a una combinación de factores externos e internos. Esta predicción se basa en la persistencia de altas tasas de interés, el elevado nivel de deuda pública y las incertidumbres relacionadas con la política comercial estadounidense y los cambios en el Poder Judicial. Banamex ha destacado que, a pesar de la disminución de las tasas de interés desde 2023 (actualmente en 8.00%), la situación económica actual presenta desafíos significativos.

Factores que Impiden el Crecimiento

  1. Altas Tasas de Interés: Aunque Banxico ha iniciado un ciclo bajista, las tasas aún son elevadas y afectan la inversión y el consumo.
  2. Deuda Pública Elevada: El nivel de deuda pública, que alcanzó su máximo en 30 años, representa una carga significativa para la economía y limita la capacidad del gobierno para invertir en áreas clave.
  3. Política Comercial de Estados Unidos: La incertidumbre generada por las políticas comerciales implementadas por el gobierno de Trump hacia México dificulta la proyección de un crecimiento económico sólido.
  4. Cambios en el Poder Judicial: Los recientes cambios en la composición del Poder Judicial, incluyendo las elecciones para nuevos integrantes, han generado incertidumbre jurídica y dificultan la confianza en el marco regulatorio del país.

Incertidumbre y Riesgos Externos

Kurczyn enfatizó que la relación entre México y Estados Unidos es un factor de incertidumbre constante. Las políticas comerciales implementadas por el gobierno estadounidense han generado preocupaciones sobre el comercio y las inversiones, lo que impacta negativamente en la economía mexicana. La dependencia del mercado estadounidense es un punto vulnerable, y cualquier cambio en las políticas comerciales puede tener consecuencias significativas.

El Impacto de la Política Fiscal

La administración fiscal del gobierno en 2024 fue criticada por generar un déficit récord, lo que ha exacerbado los problemas económicos. El aumento del déficit público limita la capacidad de inversión en infraestructura, educación y otros sectores que podrían impulsar el crecimiento a largo plazo. El gobierno ha reconocido la necesidad de corregir esta situación y reducir los déficits, pero el camino hacia una política fiscal más sostenible aún es incierto.

Banamex y la Prevención del Lavado de Dinero

En relación con las acusaciones recientes contra bancos estadounidenses por presunto lavado de dinero, Banamex se mostró dispuesto a colaborar con las autoridades y reafirmó su compromiso con los más altos estándares internacionales de gestión de riesgos y controles internos. La entidad ha invertido continuamente en la identificación y prevención del lavado de dinero, asegurando el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables tanto en México como en Estados Unidos. Este compromiso se basa en la creencia de que una gestión sólida de riesgos y controles internos es fundamental para mantener la estabilidad financiera y proteger el sistema financiero.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la predicción de Banamex sobre el crecimiento económico de México este año?
    0.0% (estancamiento).
  • ¿Cuáles son los principales factores que contribuyen al estancamiento económico?
    Altas tasas de interés, deuda pública elevada, incertidumbre comercial con Estados Unidos y cambios en el Poder Judicial.
  • ¿Qué medidas está tomando Banamex para abordar las acusaciones de lavado de dinero?
    El banco se compromete a colaborar con las autoridades, mantener los más altos estándares internacionales de gestión de riesgos y controles internos y invertir continuamente en la prevención del lavado de dinero.
  • ¿Cómo afecta la relación con Estados Unidos a la economía mexicana?
    Genera incertidumbre y dificulta las proyecciones de crecimiento, debido a la dependencia del comercio y las inversiones.
  • ¿Qué impacto tiene el nivel de deuda pública?
    Limita la capacidad del gobierno para invertir en áreas clave y obstaculiza el crecimiento económico.