a man in a suit is posing for a picture with his chin resting on his hand, with a blue background, A

Web Editor

Desmantelamiento de Red Financiera y Expansión Estratégica: IPG se Desliga de Vector

Operaciones Financieras en México y la Expansión Internacional de una Firma Estadounidense

El Caso Vector, las Sanciones del Departamento del Tesoro y la Búsqueda de Nuevos Mercados para Investment Placement Group

La historia detrás de la adquisición de VectorGlobal Wealth Management Group por parte de Investment Placement Group (IPG), una firma de gestión patrimonial con sede en San Diego, es compleja y está intrínsecamente ligada a las investigaciones financieras que se llevan a cabo en México. Lo que comenzó como una oportunidad de expansión para IPG, rápidamente se convirtió en un desmantelamiento estratégico de una red financiera vinculada a los principales cárteles mexicanos y al tráfico de precursores químicos del fentanilo.

En los primeros días de julio, la declaración del Departamento del Tesoro contra tres instituciones financieras mexicanas –CIBanco e Intercam, junto con Vector– puso fin a las operaciones de VectorGlobal Wealth Management Group. Esta declaración fue el detonante para que IPG, una firma con más de 5,000 millones de dólares en activos bajo gestión desde su fundación en 1983, adquiriera al 100% las operaciones de VectorGlobal. La adquisición se justifica como una estrategia para ampliar la presencia de IPG en Estados Unidos y América Latina, pero también se interpreta como una “escisión estratégica” de las operaciones de gestión de patrimonios offshore de una empresa actualmente bajo escrutinio regulatorio.

La intervención temporal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México no impidió que IPG completara la adquisición. A pesar de las complicaciones, los compradores de VectorGlobal han reiterado que la operación está sujeta a una diligencia debida y al examen de las autoridades reguladoras. La situación se complica aún más con la suspensión de los vínculos entre BNY Mellon-Pershing y Vector, una institución financiera que había estado trabajando con la empresa mexicana.

Adolfo González-Rubio Beckman llegó a IPG apenas tres años después de su fundación, asumiendo el cargo de CEO y presidente del consejo de administración en 2009. Junto con Alfonso Aldrete Haas y Alberto Benrey Boguslavsky, forman el equipo directivo de IPG, una firma que ha evolucionado desde ser una brokerage firm a convertirse en una firma de asesoría de inversiones con oficinas en San Diego, Tucson y Miami. Esta expansión se ve ahora influenciada por los eventos relacionados con Vector.

La adquisición de IPG se ve ahora enmarcada dentro de una estrategia más amplia. Se especula que, tras la sanción del Departamento del Tesoro, Banorte podría intentar reclutar a varios ejecutivos de VectorGlobal, aprovechando las relaciones que ya existían. Esta situación subraya la complejidad del panorama financiero mexicano, donde las instituciones financieras se ven envueltas en investigaciones por presunta vinculación con el crimen organizado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué IPG adquirió VectorGlobal? IPG buscaba ampliar su presencia en los mercados de Estados Unidos y América Latina, aprovechando la situación de VectorGlobal, que estaba bajo investigación por presunta vinculación con el crimen organizado.
  • ¿Qué es Vector y por qué está bajo investigación? Vector fue una institución financiera mexicana vinculada a los principales cárteles mexicanos y al tráfico de precursores químicos del fentanilo. El Departamento del Tesoro la sancionó por presunta participación en actividades ilícitas.
  • ¿Cómo afecta esto a IPG? La adquisición de VectorGlobal expone a IPG a un mayor escrutinio regulatorio y la necesidad de realizar una diligencia debida exhaustiva para asegurar el cumplimiento normativo.
  • ¿Por qué BNY Mellon-Pershing suspendió sus vínculos con Vector? Debido a la investigación del Departamento del Tesoro y las sanciones impuestas.
  • ¿Qué significa la intervención de la CNBV? La CNBV intervino para investigar las operaciones de Vector y determinar si existía alguna irregularidad.
  • ¿Existe la posibilidad de reformar la Constitución en estos rubros? Se plantean interrogantes sobre si existe una intención de reformar la Constitución en relación con los mecanismos de persecución utilizados contra las instituciones financieras vinculadas al crimen organizado.