a man with a beard and glasses standing in front of a blue background with the words, el pasonista,

Web Editor

Salud Casa por Casa: Un Paso Crucial en la Atención Médica Pública de México

El Programa y su Contexto

“Salud Casa por Casa” es un ambicioso programa de salud pública implementado en México, impulsado por la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Su objetivo principal es llevar atención médica directa a los hogares de personas mayores y con discapacidad, un enfoque inédito en la historia del país. Este programa representa una respuesta a décadas de abandono y desigualdad en el acceso a la salud, especialmente para aquellos que se encuentran fuera del sistema de seguridad social.

Un Desafío en un Contexto de Rezago

Antes del inicio de “Salud Casa por Casa”, más de 50 millones de mexicanos carecían de acceso a la seguridad social y, por ende, a una atención médica adecuada. La promesa de servicios médicos gratuitos se convirtió en una ilusión para aquellos que vivían lejos de las clínicas o no podían costear el traslado. El fracaso del Seguro Popular y la creación del INSABI (Instituto Nacional de Salud para el Bienestar) solo agravaron este rezago, dejando a una parte significativa de la población vulnerable y sin acceso a la atención médica necesaria.

Logros hasta el Momento

A partir del 1 de julio, “Salud Casa por Casa” ha logrado censar a más de 9 millones de personas y realizar más de 800,686 visitas médicas domiciliarias. Estas visitas incluyen un historial clínico completo, lo que permite una atención más personalizada y continua. El programa opera en los 32 estados de México, aunque la cobertura varía considerablemente entre ellos. Mientras que estados como Michoacán y Nayarit han logrado avances significativos, con más de 52,000 y 12,000 visitas respectivamente, otros estados no han publicado cifras claras, dificultando una evaluación precisa de la cobertura real.

El Modelo Preventivo y su Lógica

“Salud Casa por Casa” se basa en un modelo preventivo, buscando detectar enfermedades en etapas tempranas y evitar que se compliquen. Además, actúa como un sistema de vigilancia epidemiológica, permitiendo la detección temprana de brotes de enfermedades, como el reciente brote de sarampión en Chihuahua. El programa también facilita la atención continua a aquellos que no pueden desplazarse a una unidad médica, brindando un servicio esencial para personas con movilidad reducida o discapacidad.

Desafíos Actuales y Limitaciones

A pesar de sus logros, “Salud Casa por Casa” enfrenta numerosos desafíos. El personal médico está sobrecargado, con cada enfermero atendiendo hasta diez visitas diarias, a menudo sin los insumos necesarios. Muchos de estos profesionales no cuentan con formación específica en atención domiciliaria ni geriatría, lo que puede afectar la calidad de la atención brindada. Además, derivar a un paciente grave a un hospital puede ser ineficaz si el hospital está saturado o desabastecido.

Limitaciones en Recursos y Logística

Los recursos financieros también son un obstáculo. El presupuesto de 7,000 millones de pesos para 2025 podría ser insuficiente si se pretende atender con regularidad a los 14 millones de personas que el programa busca alcanzar. La integración con las Farmacias del Bienestar, encargadas de garantizar los medicamentos, aún no está completa, lo que puede dificultar el acceso a los tratamientos necesarios. Finalmente, la logística presenta desafíos importantes: en algunas zonas no hay caminos transitables, la inseguridad impide el acceso a ciertos domicilios y el padrón del Bienestar no siempre está actualizado, lo que dificulta la identificación de las personas que necesitan el servicio.

El Futuro del Programa

“Salud Casa por Casa” representa una intervención seria y ambiciosa que busca corregir décadas de abandono en la atención médica. Sin embargo, su éxito a largo plazo dependerá de su capacidad para mantenerse en el tiempo, adaptarse a los obstáculos que puedan surgir y articularse eficazmente con un sistema hospitalario aún roto. Este programa, aunque representa un paso en la dirección correcta, necesita de una gestión cuidadosa y sostenida para alcanzar su objetivo de brindar atención médica accesible y de calidad a todos los mexicanos que lo necesitan. El programa debe ser visto como una pieza fundamental en la reconstrucción de un sistema de salud más equitativo y accesible.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es “Salud Casa por Casa”? Es un programa de salud pública que lleva atención médica directamente a los hogares de personas mayores y con discapacidad.
  • ¿Cuántas visitas médicas ha realizado el programa hasta ahora? Hasta el 1 de julio, se han realizado más de 800,686 visitas médicas domiciliarias.
  • ¿En qué estados se opera el programa? Opera en los 32 estados de México, aunque con variaciones en la cobertura.
  • ¿Cuáles son los principales desafíos del programa? El personal está sobrecargado, los recursos son limitados y la logística presenta dificultades.
  • ¿Cómo se integra el programa con otras farmacias? Se busca integrar el programa con las Farmacias del Bienestar para garantizar el acceso a los medicamentos necesarios.

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy