a large building with a clock tower at night time with people walking around it and a crowd of peopl

Web Editor

El Templo de Santo Domingo en Oaxaca Resplandece con Nueva Iluminación

Un Tesoro Barroco de México se Ilumina para la Guelaguetza

El Templo de Santo Domingo de Guzmán, un imponente edificio barroco ubicado en el corazón de Oaxaca de Juárez, está a punto de brillar con una nueva iluminación nocturna. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre Iberdrola (una empresa energética española) y el proyecto México Brilla, busca resaltar la belleza del templo y hacerlo aún más especial durante la Guelaguetza, la fiesta más importante del estado.

Este templo, fundado en el siglo XVI por la Orden Dominica, es mucho más que una hermosa estructura de cantera verde. Ha sido testigo de eventos cruciales en la historia de México, resistiendo guerras como la Independencia y las batallas del siglo XIX. En 1979, fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, consolidando su importancia cultural y arquitectónica.

La iluminación nocturna es el resultado de un largo proceso que involucró la creación de modelos 3D del edificio mediante drones, simulando diversas opciones de iluminación. El proyecto tuvo que ser adaptado a las distintas peticiones y consideraciones de varias instancias gubernamentales: el municipio, el gobierno estatal y el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).

El Proceso Detrás de la Iluminación

La empresa Iberdrola, junto con su aliado técnico Varona (dirigida por Roberto Lurueña), se encargaron de la instalación. Lurueña explicó que el equipo técnico aprovechó las canalizaciones eléctricas existentes en el perímetro del templo para instalar las 46 luminarias LED de alta precisión. Además, se realizó una importante sanación de la instalación eléctrica municipal existente.

El proyecto requirió una constante comunicación y colaboración con el INAH, que es responsable de la preservación del edificio como Monumento Histórico desde 1930. El botón de encendido de la iluminación fue presionado por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, junto con autoridades municipales y estatales. Este esfuerzo demuestra la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para preservar el patrimonio cultural.

Estado de Conservación y Futuras Intervenciones

El director del Centro INAH Oaxaca, Omar Vázquez Herrera, destacó que el templo es uno de los edificios más emblemáticos y bellos de la República Mexicana, gracias a su monumentalidad y la rica historia que alberga. A pesar de haber recibido una importante restauración en 1998, el edificio ha mantenido un buen estado de conservación, aunque se atendieron varias cubiertas el año pasado debido a la humedad.

Para este 2025, se contempla una nueva intervención en el templo, enfocada principalmente en estabilizar las torres campanario. En una zona sísmica como Oaxaca, estas estructuras son particularmente vulnerables a los daños causados por los terremotos. Se han detectado algunas fisuras que, aunque no comprometen la estabilidad del edificio, requieren atención para evitar un mayor deterioro.

Esta intervención tendrá un costo de aproximadamente 3 millones de pesos, provenientes del Programa Nacional de Reconstrucción de la Secretaría de Cultura federal. La intervención de las cubiertas el año pasado tuvo un costo de 4.5 millones de pesos, demostrando la inversión continua en la preservación del templo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante este templo? Es uno de los edificios más emblemáticos y bellos de México, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural.
  • ¿Quiénes participaron en este proyecto? Iberdrola, Varona (Roberto Lurueña), el INAH y las autoridades gubernamentales de Oaxaca.
  • ¿Qué tipo de iluminación se instaló? Luminarias LED de alta precisión, aprovechando las canalizaciones eléctricas existentes.
  • ¿Cuál es el principal motivo de la nueva intervención en las torres campanario? Para prevenir daños mayores debido a la actividad sísmica de la zona.
  • ¿Cuál es el costo estimado de la intervención en las torres campanario? Aproximadamente 3 millones de pesos.