La Evolución del Todo Incluido: Más que Cantidad, una Experiencia Culinaria
Durante mucho tiempo, la comida en los hoteles todo incluido se consideraba práctica y abundante, pero carente de sabor y creatividad. Sin embargo, los viajeros modernos están exigiendo más: buscan experiencias gastronómicas que les recuerden su viaje. Este cambio se está notando en destinos como Nuevo Vallarta, donde los hoteles están redefiniendo el concepto de todo incluido, pasando de ofrecer una experiencia básica a una propuesta culinaria sofisticada y diversa.
Fiesta Americana Nuevo Vallarta es un ejemplo claro de esta transformación. Este complejo hotelero ha logrado superar el estigma asociado a la comida de los hoteles todo incluido, gracias al esfuerzo y la visión del chef ejecutivo Rubén Guillermo Chaparro Ramírez. Su trabajo ha permitido a este hotel superar las 36 toneladas de proteína cocinada al año, que incluye más de 10,950 kg de carne de res, 9,125 kg de pollo y 9,125 kg de mariscos, sin contar vegetales, panadería, postres ni guarniciones. Este volumen masivo de ingredientes se coordina con un equipo de más de 50 cocineros, quienes mantienen estándares de sabor y presentación en cada uno de los siete espacios gastronómicos que ofrece el hotel.
Creatividad con Método: Menús Renovados y Espacios de Cocina Diversos
La clave del éxito culinario de Fiesta Americana Nuevo Vallarta reside en la combinación de creatividad y planificación. Si bien los menús se renuevan cada 6 a 8 meses, cada restaurante mantiene una reserva de hasta 35 platillos alternativos. Esto permite sorprender al huésped frecuente y ofrece una variedad de opciones que van más allá de las recetas tradicionales. Además, existe un chef corporativo que da lineamientos generales y establece estándares de calidad, pero el equipo local tiene margen para proponer y crear nuevas recetas y platillos, adaptados al mercado local y a las preferencias de los huéspedes.

Fiesta Americana Nuevo Vallarta
Las propuestas culinarias no fueron arbitrarias; se basaron en un análisis exhaustivo del mercado y las preferencias de los huéspedes. El objetivo era ofrecer variedad, pero con carácter, destacando el detalle, el sazón y el corazón del platillo. En resumen, se busca que el huésped recuerde su viaje y quiera volver por la experiencia gastronómica.
El Desayuno: Una Prioridad y una Declaración de Intenciones
En Fiesta Americana Nuevo Vallarta, el desayuno no es simplemente un servicio; es una prioridad y una declaración de intenciones. El chef ejecutivo, Rubén Guillermo Chaparro Ramírez, dedica ocho cocineros exclusivamente al servicio de desayuno. Esta dedicación se debe a la creencia de que un buen desayuno es fundamental para comenzar el día con energía y entusiasmo.
Más allá del volumen de comida, la experiencia de desayuno en este hotel es un elemento clave para el éxito general. Se busca que los huéspedes disfruten de una variedad de opciones, desde platos tradicionales hasta creaciones más innovadoras. El objetivo es que el desayuno sea un momento especial y memorable de su estancia.
Conclusión: Un Modelo a Seguir
Fiesta Americana Nuevo Vallarta demuestra que el todo incluido puede ser sinónimo de excelencia gastronómica. El hotel ha logrado superar los desafíos tradicionales de la industria, ofreciendo una propuesta culinaria innovadora y atractiva. Con su enfoque en la calidad de los ingredientes, la creatividad del equipo de cocina y la atención a las preferencias de los huéspedes, este hotel se ha convertido en un modelo a seguir para otros complejos hoteleros que buscan mejorar su oferta gastronómica.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánta proteína cocina el hotel al año? Más de 36 toneladas.
- ¿Cuántos cocineros trabajan en la cocina? Más de 50.
- ¿Con qué frecuencia se renuevan los menús? Cada 6 a 8 meses.
- ¿Cuántos platillos alternativos tiene cada restaurante? Hasta 35.
- ¿Qué importancia tiene el desayuno? Es una prioridad y se le dedica un equipo de 8 cocineros.