Moody’s Alerta: Nuevas Leyes Energéticas en México Podrían Afectar Inversiones
La calificadora de crédito Moody’s Rating ha advertido que la reciente legislación energética en México, que otorga prioridad a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría poner en riesgo las inversiones necesarias para el sector.
Centralización del Desarrollo Eléctrico
Moody’s indica que, aunque hay más claridad sobre la participación privada, el mercado se cierra con el nuevo modelo. La publicación de la legislación secundaria en el Diario Oficial de la Federación tras la promulgación de la presidenta Claudia Sheinbaum refuerza este cambio.
Oportunidades y Limitaciones para el Sector Privado
El nuevo marco legal permite diferentes modelos de participación privada, pero en un contexto menos abierto. Las empresas privadas podrán suministrar energía y asociarse con la CFE, aunque bajo supervisión estatal significativa.
Riesgos para la Confianza Empresarial
Moody’s advierte que el marco regulatorio discrecional podría afectar la confianza empresarial y el apetito de inversión. La centralización del desarrollo del sector eléctrico por parte del gobierno podría desalentar la inversión privada.
Requerimientos para la Transición Energética
Para alcanzar los objetivos de transición energética, México necesitará más inversión privada. La volatilidad del gas natural y posibles depreciaciones de la moneda suman riesgos para la CFE en el desarrollo de nueva capacidad de generación.
Análisis y Perspectiva de Moody’s
En noviembre, Moody’s ajustó la perspectiva crediticia de México a negativa debido a la incertidumbre por reformas constitucionales y el déficit fiscal. Estos factores, junto con la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., fueron considerados por la calificadora.
Otros Artículos de Interés
-
Director de Pemex ordena la extinción de sus subsidiarias
-
Calificación especulativa de Pemex también estará bajo revisión, de la mano del soberano: Moody’s