a woman in a red suit speaking at a podium with a microphone in front of her and a sign behind her,

Web Editor

Rescate de Mexicana: Sheinbaum Defiende el Papel del Estado en la Aerolínea

En un esfuerzo visible por transformar el sector aeronáutico de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido con firmeza la decisión del gobierno federal de rescatar y fortalecer a Mexicana de Aviación, transformándola nuevamente en una empresa pública. Esta acción responde a años de abandono y corrupción que llevaron a la aerolínea al borde de la quiebra, según explicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina del 2 de julio.

El Contexto: Años de Privatización y Desamparo

La historia de Mexicana de Aviación es un ejemplo claro de las consecuencias del modelo neoliberal. Tras décadas de privatización, la aerolínea fue sometida a una serie de malas decisiones empresariales y falta de inversión. Esto resultó en una disminución drástica de su flota, rutas reducidas y un deterioro generalizado de sus operaciones. La falta de apoyo estatal permitió que la empresa se volviera vulnerable a las fluctuaciones del mercado y a la competencia de aerolíneas comerciales, que se enfocaban en rutas de mayor rentabilidad.

El Rescate Estatal: Una Nueva Era para Mexicana

Ahora, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, Mexicana de Aviación se encuentra en un proceso de recuperación impulsado por el gobierno federal. Este rescate no es simplemente una cuestión de inyección de capital, sino una estrategia a largo plazo que busca asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de la aerolínea. El objetivo principal es ofrecer vuelos a precios accesibles, especialmente en rutas donde las aerolíneas comerciales no operan o cobran tarifas excesivas. La mandataria señaló que, en algunos casos, el costo de volar a destinos populares como Hermosillo era comparable al de un viaje a Europa, lo que evidencia la necesidad de una mayor competencia y opciones para los viajeros.

La Adquisición de la Nueva Flota

Un hito importante en este proceso es la adquisición de 20 aviones de última generación por parte de Mexicana de Aviación. Estos aviones, anteriormente propiedad de la empresa brasileña Embraer, representan una inversión significativa y un impulso crucial para modernizar la flota de la aerolínea. La adquisición se llevará a cabo entre 2025 y 2027, con un componente de capital privado del 90% y una participación estatal del 10%. Esta combinación busca equilibrar la inversión privada con el control y la visión estratégica del Estado.

La Importancia de la Fuerza Aérea y la Defensa Nacional

Sheinbaum también destacó que Mexicana de Aviación mantiene una estrecha relación con la Fuerza Aérea y la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que le proporciona una cobertura operativa fundamental. Esta vinculación es clave para operar en rutas remotas y zonas de difícil acceso, donde la infraestructura y la demanda pueden ser limitadas. Esta conexión estratégica permite a la aerolínea ofrecer servicios esenciales en regiones que, de otro modo, quedarían desatendidas.

Refutando las Críticas sobre la Rentabilidad Estatal

La decisión de rescatar Mexicana ha sido objeto de críticas, con algunos sectores argumentando que el Estado debería enfocarse en empresas con rentabilidad comprobada. Sheinbaum respondió a estas acusaciones señalando que, durante el periodo neoliberal, se privatizaron indiscriminadamente todos los sectores posibles. “Si no hubieran existido movimientos sociales, habrían privatizado hasta las primarias públicas”, afirmó. La mandataria enfatizó que el rescate de Mexicana no es una excepción, sino parte de un esfuerzo consciente para garantizar el acceso a servicios esenciales y evitar la concentración del poder económico.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante el rescate de Mexicana? Porque la aerolínea había sido privatizada y quebrada, dejando a sus trabajadores en desamparo y limitando el acceso al transporte aéreo en ciertas regiones.
  • ¿Cómo se financia este rescate? Con una combinación de capital privado (90%) y participación estatal (10%).
  • ¿Por qué se mantiene una relación con la Fuerza Aérea y la Defensa Nacional? Para asegurar la cobertura operativa en rutas remotas y zonas de difícil acceso.
  • ¿Por qué el Estado se involucra en una aerolínea? Para garantizar el acceso a servicios esenciales y evitar la concentración del poder económico, como se hizo durante el periodo neoliberal.