El Contexto de la Iniciativa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está llevando a cabo una iniciativa ambiciosa para combatir problemas de salud pública a nivel global. Esta iniciativa se centra en aumentar los precios de productos como bebidas azucaradas, alcohol y tabaco, con el objetivo de reducir su consumo y generar ingresos adicionales para los sistemas de salud.
¿Por Qué la OMS Promueve Esta Acción?
La OMS ha estado apoyando activamente los “impuestos sobre el pecado” durante décadas. Estos impuestos, que gravan productos considerados perjudiciales para la salud, se han convertido en una herramienta clave para abordar problemas de salud pública a nivel mundial. La razón principal detrás de esta iniciativa es la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, que están directamente relacionadas con el consumo excesivo de estos productos.
El Plan: “3 por 35” y el Objetivo del 50%
La iniciativa, denominada “3 por 35”, busca que los países implementen un aumento de precios del 50% en bebidas azucaradas, alcohol y tabaco durante los próximos diez años. Esta propuesta se basa en el éxito de impuestos similares ya implementados en países como Colombia y Sudáfrica, que han demostrado ser efectivos para reducir el consumo.
El Potencial de Ingresos
La OMS estima que esta iniciativa podría generar un billón de dólares para 2035. Esta suma representa una oportunidad significativa para que los gobiernos inviertan en mejorar sus sistemas de salud, abordando la creciente demanda de servicios médicos y reduciendo la carga financiera asociada a las enfermedades prevenibles.
El Papel del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus
El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha sido un firme defensor de esta estrategia. En la conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, enfatizó que los impuestos sanitarios son una herramienta “eficaz” y que es hora de actuar para abordar la creciente crisis de salud global. Su visión es que los ingresos generados puedan ayudar a los gobiernos a “adaptarse a la nueva realidad” y fortalecer sus sistemas de salud.
El Impacto Estimado
Para ilustrar el potencial de esta medida, se estima que un gobierno de un país de ingresos medios podría aumentar los impuestos sobre estos productos para que el precio pase de los 4 dólares actuales a 10 en 2035, teniendo en cuenta la inflación. Esta subida de precio, aunque significativa, busca incentivar a los consumidores a reducir su consumo y dirigir sus gastos hacia opciones más saludables.
Ampliando el Alcance: Alimentos Ultraprocesados
La OMS no se limita solo al tabaco y el alcohol. Está estudiando la posibilidad de implementar impuestos también sobre los alimentos ultraprocesados, una vez que se defina con precisión qué se considera este tipo de alimento. Esta expansión del alcance demuestra el compromiso de la OMS con una estrategia integral para mejorar la salud pública.
El Apoyo Internacional
La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes organizaciones internacionales, como Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Esta alianza demuestra que la iniciativa no solo es respaldada por la OMS, sino que también cuenta con el apoyo de actores clave a nivel global.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la iniciativa de la OMS?
- Reducir el consumo de bebidas azucaradas, alcohol y tabaco, y generar ingresos para los sistemas de salud.
- ¿Cuánto se espera aumentar los precios?
- Un 50% en los próximos diez años.
- ¿Qué países han implementado impuestos similares con éxito?
- Colombia y Sudáfrica.
- ¿Cuánto se estima que podría recaudar la iniciativa?
- Un billón de dólares para 2035.