La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) ha dado a conocer el anteproyecto del nuevo reglamento para la expedición de visas electrónicas en México, una iniciativa que busca fortalecer el posicionamiento del país como destino turístico y de negocios a nivel mundial. Este proyecto representa un esfuerzo significativo para modernizar los procesos migratorios y facilitar el acceso de turistas extranjeros a México, con el objetivo de alcanzar metas ambiciosas en cuanto al número de visitantes internacionales.
La iniciativa se desarrolla en un momento crucial para la industria turística mexicana, especialmente para estados como Quintana Roo, donde el turismo es una fuente vital de ingresos y empleo. La llegada de la Copa Mundial de Fútbol a Brasil en 2026 ha generado una gran expectativa y se espera que impulse significativamente el flujo de turistas hacia México. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), está trabajando activamente para asegurar que México esté preparado para recibir a los visitantes y aprovechar al máximo esta oportunidad.
El proyecto de visas electrónicas responde a una problemática real que se ha manifestado en los últimos años. En 2022, se eliminó el Sistema de Autorización Electrónica (SAE), que permitía a los brasileños ingresar a México con pasaportes ordinarios. Esta medida, aunque implementada con la intención de mejorar la seguridad y el control migratorio, resultó en una drástica disminución del flujo turístico proveniente de Brasil hacia destinos como Cancún. Según informes de la industria hotelera, las pérdidas económicas acumuladas por esta situación superaron los 400 millones de dólares. La necesidad de reactivar este importante mercado turístico ha impulsado la creación del nuevo reglamento de visas electrónicas.
El Impacto en Quintana Roo y la Recuperación del Mercado Brasileño
El estado de Quintana Roo, y en particular la ciudad de Cancún, se encuentra en una posición estratégica para beneficiarse de esta iniciativa. Cancún es el aeropuerto con mayor conectividad aérea internacional en México, lo que facilita enormemente la llegada de turistas desde diversas partes del mundo. La expectativa generada por la Copa Mundial en Brasil ha despertado el interés de muchos brasileños que planean visitar México para presenciar el evento deportivo y disfrutar de las playas, la cultura y la gastronomía mexicana.
Se espera que el nuevo reglamento de visas electrónicas contribuya a la recuperación del mercado brasileño, permitiendo a los turistas acceder más fácilmente a México. La Secretaría de Turismo de Quintana Roo ha proyectado que, gracias a la Copa Mundial y las nuevas visas electrónicas, México podría captar 5 millones de turistas internacionales adicionales en 2026. Se estima que un 40% de estos turistas, aproximadamente 2 millones, podrían llegar a Cancún, consolidando la posición de la ciudad como un destino clave para el turismo internacional.
Proceso de Trámite y Funcionalidades de la Visa Electrónica
El anteproyecto del nuevo reglamento establece un sitio web específico dentro del portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para facilitar el trámite de las visas electrónicas. Los interesados deberán crear una cuenta en este sitio web y completar la solicitud con sus datos biográficos, tal como aparecen en su pasaporte o documento de identidad. Una vez que la solicitud sea aprobada, se generará una Visa Electrónica con un código QR. Este código QR permitirá a la persona extranjera verificar que la información de la visa coincide con los datos de su pasaporte o documento de identidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del nuevo reglamento de visas electrónicas? El objetivo es facilitar el acceso a México para turistas extranjeros, impulsar el turismo internacional y modernizar los procesos migratorios.
- ¿Qué implicaciones tuvo la eliminación del SAE? Se produjo una disminución significativa en el flujo de turistas provenientes de Brasil hacia destinos como Cancún, generando pérdidas económicas importantes para la industria turística.
- ¿Cómo se tramitará la visa electrónica? A través de un sitio web específico dentro del portal de la SRE, donde los interesados deberán completar una solicitud con sus datos biográficos.
- ¿Qué tipo de código se generará al obtener la visa electrónica? Un código QR que permitirá verificar que los datos de la visa coinciden con los del pasaporte o documento de identidad.
- ¿Qué impacto se espera que tenga la iniciativa en 2026? Se proyecta captar 5 millones de turistas internacionales adicionales, con un 40% de ellos llegando a Cancún.