El Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos ha anunciado un descenso significativo en el número de migrantes interceptados en la frontera entre México y Estados Unidos. Esta tendencia, que se ha mantenido durante varios meses, representa un cambio notable en la dinámica migratoria y una consecuencia directa de las políticas implementadas por el gobierno actual. Las cifras recientes indican un mínimo histórico en detenciones, lo que ha generado un debate sobre las estrategias migratorias y su impacto en la situación de los migrantes.
Contexto: El Ascenso y la Política Migratoria
Para entender esta situación, es fundamental recordar el contexto previo. Durante el mandato del presidente Donald Trump, la frontera entre México y Estados Unidos experimentó un aumento considerable en los intentos de cruces ilegales. Se implementaron políticas restrictivas, como la construcción del muro fronterizo y el endurecimiento de las leyes de inmigración. El gobierno de Trump se enfocó en una estrategia de “mano dura” para controlar el flujo migratorio, lo que resultó en un aumento significativo de las detenciones y una mayor militarización de la frontera.
Cifras Clave: Una Disminución Notable
Las cifras más recientes revelan una tendencia inversa. En junio, el gobierno de Estados Unidos registró un mínimo histórico en detenciones a migrantes en la frontera con México, con solo 137 detenciones el 28 de junio – una cifra que se describe como “la más baja en un cuarto de siglo”. A nivel nacional, la patrulla fronteriza interceptó a 8,039 migrantes, un hito que se compara con los más de 7,000 realizados en los dos primeros días del año pasado. Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó el menor número a nivel nacional “en su historia”, con 25.243 migrantes interceptados en total.
Comparación con el Mandato Anterior
Esta disminución es notable en comparación con los niveles registrados durante el mandato del presidente Donald Trump. En febrero de 2025, se registraron más de 6,070 detenciones. El DHS calcula que esta nueva cifra representa una disminución del 12% con respecto a ese récord anterior. Esta tendencia se ha mantenido durante varios meses, lo que sugiere un cambio significativo en el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
Retención de Migrantes
Un aspecto particularmente relevante es que, por segundo mes consecutivo, la patrulla fronteriza no ha liberado a ningún de los migrantes en situación irregular que ha interceptado. Esto significa que todos los migrantes detenidos, incluso aquellos que solicitan asilo, permanecen bajo custodia. Esta política de retención se alinea con la estrategia general del gobierno para controlar el flujo migratorio y evitar que los migrantes puedan continuar su viaje hacia el interior de Estados Unidos.
Declaraciones Oficiales
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, ha destacado que “las cifras no mienten” y enfatiza que la frontera está cerrada para quienes infringen la ley. Esta declaración refleja el mensaje central de la administración actual en relación con la inmigración y la seguridad fronteriza. El DHS ha reiterado su compromiso de mantener una frontera segura y efectiva, implementando políticas que buscan disuadir los intentos de cruces ilegales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la cifra más reciente de detenciones en la frontera México-Estados Unidos? La patrulla fronteriza interceptó a 8,039 migrantes.
- ¿Cuál fue la cifra de detenciones en febrero de 2025? Se registraron más de 6,070 detenciones.
- ¿Por qué se han retenido a todos los migrantes interceptados? La patrulla fronteriza no ha liberado a ningún migrante en situación irregular durante dos meses consecutivos.
- ¿Cuál es el porcentaje de disminución respecto a los niveles registrados durante el mandato anterior? El DHS calcula una disminución del 12% respecto a los niveles de febrero de 2025.
- ¿Cuál es la razón detrás de esta disminución? Las cifras sugieren un cambio en el flujo migratorio hacia Estados Unidos, posiblemente influenciado por las políticas de inmigración actuales.