a man standing next to a large pipe on a road near a river and a forest area with a bridge, Ceferí

Web Editor

Paralización del Transporte de Petróleo en Ecuador por las Fuertes Lluvias

Ecuador ha tenido que detener temporalmente el transporte de su petróleo a través de los oleoductos, debido a las intensas lluvias que azotan el país. Estas mismas lluvias han provocado derrumbes e inundaciones, resultando en una persona desaparecida en la Amazonía. La situación exige medidas preventivas para proteger la infraestructura y el medio ambiente.

Impacto de las Lluvias en la Producción y Exportación

La situación actual representa un desafío significativo para la economía ecuatoriana, que depende en gran medida de las exportaciones de petróleo. La paralización del transporte a través de los oleoductos, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), afecta directamente la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de exportación.

Detalles de la Interrupción del Transporte

Las fuertes lluvias han obligado a suspender las operaciones de ambos oleoductos en las últimas semanas. La suspensión preventiva del bombeo del SOTE se decidió para evitar posibles daños a la infraestructura y proteger el entorno natural, previniendo así derrames de petróleo. La situación se agravó cuando una erosión en el río Loco, ubicada en la provincia de Napo (este), donde cruza el OCP, también obligó a detener el bombeo.

Datos sobre la Producción y Exportación de Petróleo

  • Ecuador produjo aproximadamente 475,000 barriles diarios de crudo en 2024.
  • El 73% de la producción fue exportado, principalmente a través del SOTE (60%) y el OCP (13%).
  • Las exportaciones de petróleo generaron 8.647 millones de dólares el año pasado.

Consecuencias Adicionales de las Lluvias

Además del impacto en el transporte de petróleo, las lluvias han provocado nuevos derrumbes e inundaciones en las provincias vecinas de Napo y Orellana. Estos eventos han dejado a una persona desaparecida, un herido y dos viviendas destruidas. Desde el 1 de enero pasado, Ecuador ha registrado 50 muertes, casi 61,000 damnificados y 1,000 viviendas destruidas a causa de las inclemencias del tiempo.

Trabajos para la Recuperación y Desviaciones

Para mitigar los efectos de las lluvias, técnicos están trabajando en la construcción de una desviación en el trazado del ducto. Se estima que estos trabajos se completarán en aproximadamente tres días, permitiendo retomar el transporte de crudo de forma segura. Este esfuerzo busca asegurar la continuidad del suministro energético y las exportaciones del país, minimizando el impacto ambiental.

Impacto en la Seguridad y Respuesta de Emergencia

El servicio de seguridad ECU911 reportó la situación, coordinando las labores de rescate y asistencia a las comunidades afectadas. La magnitud de los desastres naturales ha requerido una respuesta rápida y eficiente por parte de las autoridades para brindar apoyo a los damnificados y asegurar su bienestar.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se paralizó el transporte de petróleo? Debido a las fuertes lluvias que provocaron erosiones y derrumbes en las rutas de los oleoductos.
  • ¿Qué oleoductos se vieron afectados? El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
  • ¿Cuánto petróleo se produjo en 2024? Aproximadamente 475,000 barriles diarios.
  • ¿Qué medidas se están tomando? Se está construyendo una desviación en el trazado del ducto para asegurar la continuidad del transporte de petróleo.
  • ¿Cuál es el impacto general de las lluvias? Además del transporte, se han registrado muertes, heridos y daños a la infraestructura en varias provincias.