a woman with long hair is looking down at her cell phone while she is on her cell phone and is looki

Web Editor

Impactante Aumento del Desempleo al 6.4% en el Primer Año de Milei

Impactante Aumento del Desempleo al 6.4% en el Primer Año de Milei

Informe del INDEC: Desempleo en Argentina

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el desempleo en Argentina alcanzó el 6.4% en el cuarto trimestre de 2024, abarcando octubre, noviembre y diciembre. Este incremento se compara con el 5.7% del mismo trimestre del año anterior, aunque representa una mejora desde el 6.9% del trimestre anterior.

Contexto Económico y Políticas del Gobierno

La tasa de actividad (TA) llegó al 48.8%, mientras que la tasa de empleo (TE) se situó en 45.7%. Se esperaba que estos indicadores fueran superiores a los datos de 2023, debido a las políticas de recorte del gobierno de Javier Milei.

Factores como los despidos en el sector público y el desfinanciamiento de la obra pública son determinantes en estos resultados. Aunque interanualmente el dato no es favorable, la comparación trimestral muestra una mejoría.

Impacto en la Población y el Mercado Laboral

Se estima que casi un millón de argentinos en edad laboral están desocupados. La recesión ha causado despidos en sectores clave, como la industria, y los recortes estatales han afectado puestos de trabajo. Para la población mayor de 14 años, la tasa de desocupación fue de 6.9% para mujeres y 6.1% para varones.

Balance de la “Era Milei”

El director del centro de Investigación y Estudios sobre el Mundo del Trabajo de la Universidad de San Martín, Matías Maito, calculó que entre finales de 2023 y mediados de 2024 se perdieron casi 180,000 empleos formales. Sin embargo, desde agosto, la caída se detuvo y hubo un crecimiento leve hasta noviembre.