El mercado automotriz chino, el más grande del mundo, está experimentando una transformación radical. Según un reciente informe de la consultora AlixPartners, solo unas 15 de las 129 marcas que actualmente venden vehículos eléctricos e híbridos enchufables en China serán financieramente viables para 2030. Esta predicción refleja una intensa competencia, una guerra de precios y un exceso significativo de capacidad productiva que están poniendo a prueba la rentabilidad de las empresas del sector.
La Intensificación de la Competencia
China se ha convertido en un campo de batalla para los fabricantes de vehículos eléctricos (VE). La demanda de VE está creciendo rápidamente, impulsada por políticas gubernamentales que promueven su adopción y una creciente conciencia ambiental entre los consumidores. Sin embargo, esta demanda masiva ha provocado una explosión de nuevas marcas y fabricantes, compitiendo ferozmente por cuota de mercado.
El Exceso de Capacidad y la Guerra de Precios
La rápida expansión del mercado ha llevado a un exceso significativo de capacidad productiva. Las fábricas de automóviles chinas operan con una tasa de utilización promedio del 50%, la más baja en una década. Esto se debe a que las empresas están produciendo más vehículos de los que pueden vender, lo que ha resultado en una guerra de precios sin precedentes. Los fabricantes están reduciendo los márgenes de beneficio al ofrecer descuentos agresivos para mantener las ventas y llenar la capacidad ochentera.
El Impacto en la Rentabilidad
La guerra de precios y el exceso de capacidad están erosionando la rentabilidad de las empresas del sector. Hasta ahora, solo BYD y Li Auto han logrado ser financieramente viables en todo el año. La presión para mantener los precios bajos está afectando a todos los fabricantes, independientemente de su tamaño o recursos.
Un Futuro de Consolidación
AlixPartners prevé que, para 2030, solo unas 15 marcas de VE representarán alrededor del 75% del mercado chino. Esto sugiere una ola de consolidación, donde las marcas menos exitosas serán adquiridas o abandonarán el mercado. La consultora estima que estas 15 marcas alcanzarán un volumen de ventas anuales promedio de 1.02 millones de unidades.
Por Qué la Consolidación Podría Ser Más Lenta
A diferencia de otros mercados, como Europa o Estados Unidos, se espera que la consolidación en China sea más lenta. Esto se debe a que los gobiernos locales pueden seguir apoyando marcas inviables, reconociendo su importancia para las economías regionales, el empleo y las cadenas de suministro locales. El gobierno local puede ofrecer subsidios o apoyo financiero para mantener a estas empresas operativas, incluso si no son rentables a nivel nacional.
Estrategias para Evitar la Guerra de Precios
Los reguladores chinos han pedido a los fabricantes que detengan la guerra de precios, pero es probable que continúe, aunque a través de estrategias “ocultas”. En lugar de recortes directos de precios, las empresas podrían recurrir a subvenciones a los seguros y financiación a interés 0 para estimular la demanda, manteniendo así el volumen de ventas sin necesidad de bajar los precios.
El Rol de las Marcas Existentes
Las marcas establecidas, como BYD y Li Auto, han logrado mantener su rentabilidad gracias a una combinación de factores: una fuerte presencia en el mercado, una sólida cadena de suministro y la capacidad de innovar. Estas empresas han logrado adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y rentabilidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas marcas de VE se espera que sean financieramente viables en China para 2030? Solo 15 de las 129 marcas actuales.
- ¿Cuál es la predicción del volumen de ventas anuales para estas 15 marcas? Se espera que alcancen un promedio de 1.02 millones de unidades.
- ¿Por qué se espera que la consolidación sea más lenta en China? Debido al apoyo continuo de los gobiernos locales a las marcas inviables.
- ¿Cómo se está evitando la guerra de precios? A través de estrategias “ocultas” como subvenciones a los seguros y financiación a interés 0.