a man in a green hat is walking past a sign that says aoro on it and a building, Afewerk Tekle, prom

Web Editor

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un Éxito de Más de 10 Billones de Pesos

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), creado hace 28 años, ha demostrado ser una herramienta fundamental para la seguridad financiera de los trabajadores mexicanos. A nivel nacional, el SAR, junto con las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que lo conforman, ha logrado acumular más de 10 billones de pesos en ahorros para la jubilación, un logro histórico que refleja su solidez y capacidad de crecimiento.

El Auge del SAR: Un Logro Histórico

En su inicio, el SAR se creó con la noble intención de ofrecer a los trabajadores mexicanos un sistema de pensiones basado en cuentas individuales. Esto significa que, en lugar de depender exclusivamente del gobierno, los trabajadores podían ahorrar sus propios recursos a lo largo de su vida laboral, con la expectativa de recibir una pensión al momento de jubilarse.

Desglose de los Recursos Administrados

  1. Ahorros para el Retiro (Administradas por Afores): 7.4 billones de pesos – Representan la mayor parte de los ahorros administrados directamente por las Afores.
  2. Ahorros para la Vivienda (Administrados por Infonavit y Fovissste): 2.4 billones de pesos – Estos fondos se destinan a facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores.
  3. Depósitos en el Banco de México y Bono de Pensión ISSSTE: 200 mil millones de pesos – Estos recursos complementan los ahorros administrados por las Afores.

El SAR y la Economía Nacional

Según el último informe trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) al Congreso de la Unión, los recursos administrados por las Afores ya representan un impresionante 21.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este porcentaje subraya la importancia del SAR para la economía mexicana, demostrando que el sistema de pensiones es un motor significativo del crecimiento económico.

Rendimientos y Resiliencia

De manera histórica, el SAR ha acumulado 3.92 billones de pesos en rendimientos, lo que equivale al 54.4% de los activos netos administrados por las Afores. Este logro es un testimonio de la buena gestión realizada por las Afores a lo largo del tiempo. A pesar de enfrentar periodos de volatilidad financiera en el mercado, el SAR ha demostrado una notable resiliencia y ha continuado creciendo, lo que asegura un futuro más sólido para las pensiones de los trabajadores.

El Sistema en Números

Actualmente, existen 76.7 millones de cuentas en el SAR. De estas, 68.8 millones son administradas directamente por las Afores, mientras que el resto (7.9 millones) están inhabilitadas o resguardadas en el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Estos números reflejan la amplia adopción del SAR por parte de los trabajadores mexicanos y su compromiso con el ahorro para la jubilación.

Conclusión: Un Sistema Sólido y en Crecimiento

Los excelentes resultados del SAR son un claro indicador de la capacidad de resiliencia y la solidez del sistema. Esta fortaleza se basa en una gestión prudente que equilibra el riesgo y la rentabilidad, asegurando que las pensiones futuras de los trabajadores mexicanos sean más seguras y confiables. El SAR continúa siendo un pilar fundamental para la seguridad financiera de los trabajadores, impulsando el crecimiento económico y contribuyendo al bienestar social del país.

  • ¿Qué es el SAR? Es un sistema de pensiones para trabajadores mexicanos, administrado por las Afores.
  • ¿Quién lo administra? Las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
  • ¿Cuál es su importancia? Garantiza una pensión al momento de la jubilación para los trabajadores.