a city street with a lot of buildings and a sky scraper in the background with a sky line, Eddie Men

Web Editor

Optimización de la Gestión de Obras Públicas en Municipios de Puebla

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha propuesto una estrategia para mejorar la eficiencia en la gestión de obras públicas a nivel municipal en Puebla, abogando por la creación de bancos de proyectos trienales y la digitalización de los proyectos ejecutivos. Esta iniciativa busca asegurar una gestión más transparente y eficiente de los recursos públicos, independientemente del cambio de administración.

Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC, explicó que la propuesta se basa en la necesidad de evitar la duplicidad y el retraso inherente a los cambios administrativos. Actualmente, solo Puebla cuenta con un Instituto Municipal de Planeación, mientras que los 17 municipios restantes de la zona metropolitana han sido invitados a adoptar una estrategia similar. La idea central es establecer un “banco de obras” donde se recopilen y gestionen todos los proyectos a largo plazo – trienales, es decir, con una duración de tres años.

La CMIC destaca que la elaboración de un proyecto ejecutivo para una obra puede llevar entre seis y un año, incluyendo el tiempo de licitación y ejecución. Esta larga duración es una barrera importante para la eficiencia, ya que cada nueva administración a menudo inicia un nuevo proyecto sin considerar los existentes. El objetivo de la propuesta es evitar que se repitan esfuerzos y recursos al inicio de cada administración, permitiendo una continuidad en la planificación y ejecución.

Beneficios de los Bancos de Obras

La creación de estos bancos de obras ofrece múltiples ventajas:

  • Continuidad en la planificación: Permite que las nuevas administraciones puedan basar sus decisiones en proyectos ya existentes, evitando la creación de obras sin fundamento.
  • Mayor eficiencia del presupuesto: Al evitar duplicidades, se optimizan los recursos disponibles y se reduce el riesgo de sobrecostos.
  • Participación ciudadana: La CMIC propone que los organismos empresariales, como la propia CMIC, tengan acceso a las propuestas de obras y puedan ofrecer sus opiniones a las nuevas autoridades al asumir el cargo. Esto fomenta la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Mejor gestión del tiempo: Al evitar que las nuevas administraciones comiencen de cero, se reduce el tiempo necesario para la ejecución de las obras.

En el caso específico de Puebla capital, donde se concentra la mayor parte de la población, la CMIC enfatiza la importancia de digitalizar todos los proyectos que se hayan realizado en las administraciones anteriores. Esto facilitará la creación del banco de proyectos y permitirá una gestión más eficiente.

Proyectos Existentes y Propuestas de la CMIC

La CMIC cuenta con una serie de proyectos factibles que ha presentado a las autoridades en el pasado. Estos proyectos, principalmente relacionados con infraestructura vial, son considerados para su ejecución o se solicitan opiniones a los ayuntamientos en turno. La CMIC busca asegurar que las propuestas existentes sean evaluadas y consideradas, evitando la creación de nuevas obras sin una justificación clara.

La CMIC reconoce que, en algunos casos, los ayuntamientos presentan sus propias propuestas de obras. En estos casos, la organización ofrece su experiencia y conocimientos técnicos para ayudar a evaluar la viabilidad de los proyectos y asegurar que se ajusten al presupuesto disponible.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante crear bancos de obras? Porque evita la duplicidad y el retraso inherente a los cambios administrativos, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos públicos y una continuidad en la planificación.
  • ¿Qué tipo de proyectos se incluyen en un banco de obras? Proyectos factibles, principalmente relacionados con infraestructura vial, que han sido presentados a las autoridades y que se consideran para su ejecución o se solicitan opiniones.
  • ¿Cómo participa la CMIC en este proceso? Al presentar proyectos existentes a las autoridades, ofrecer su experiencia y conocimientos técnicos para evaluar la viabilidad de los proyectos que se proponen.
  • ¿Por qué es importante la digitalización de los proyectos? Para facilitar la creación del banco de proyectos y asegurar una gestión más eficiente.