El sector turístico de Quintana Roo enfrenta una seria dificultad: la falta de asientos de avión en los vuelos internacionales. Esta situación, que afecta a los principales mercados emisores de turistas hacia la región, se debe a una compleja combinación de factores que limitan la capacidad aérea disponible y amenazan con frenar el crecimiento del turismo.
El Desafío de la Escasez de Asientos
Según un reciente estudio Perspectiva Turística del Caribe mexicano, elaborado por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac, ocho de los diez destinos internacionales que tradicionalmente envían más turistas a Quintana Roo han experimentado caídas significativas en la demanda de vuelos. Entre enero y abril del presente año, los desplomes alcanzan porcentajes que van desde el 3.8% hasta un alarmante 45%. Esta situación se produce en un momento crucial para la temporada alta, amenazando con reducir el número total de asientos de avión disponibles para los turistas.
Causas de la Escasez
El estudio del STARC apunta a la falta de asientos de avión como el principal responsable de esta tendencia negativa. El 90% de la caída en la demanda se atribuye a esta carencia aérea. Sin embargo, las razones detrás de esta escasez son profundas y complejas.
- Alta Demanda de Aeronaves: Existe una gran demanda global de aviones, superando la capacidad actual de producción.
- Problemas de Producción: Las compañías fabricantes de aviones, como Boeing, han enfrentado problemas de producción que han retrasado las entregas.
- Cuellos de Botella en la Cadena de Suministro: La cadena de suministro global para las aeronaves se ha visto afectada, generando retrasos y dificultades en la obtención de componentes esenciales.
- Falta de Mano de Obra: Existe una escasez de personal cualificado para mantener y operar las aeronaves.
Impacto en los Mercados Turísticos
Los datos revelan un impacto significativo en varios mercados clave. Se proyecta una contracción del 4.5% en los vuelos programados entre Estados Unidos, Francia y Alemania para el verano de 2025. Esto se traduce en una reducción estimada de 105,000 asientos de avión menos para el Caribe mexicano.
- Francia: -27.8% en número de turistas
- Alemania: -13.4%
- Estados Unidos: -6.3%
- España, Reino Unido y Chile: -3.8%
Problemas en la Migración y Aduanas
En el caso de Colombia, la caída en la demanda de vuelos alcanza un 45%. Esto se debe a una creciente preocupación y mala reputación generada por el trato que reciben los turistas colombianos al pasar por los filtros de migración y aduanas en aeropuertos como Cancún y Ciudad de México. Existe una percepción de lentitud, falta de claridad y procedimientos complejos que generan frustración y desalientan el interés en viajar al Caribe mexicano.
Perspectivas para el Sector Hotelero
Rodrigo de la Peña, dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, enfatiza que a pesar del ánimo general por visitar el Caribe mexicano y la presencia de aviones con todos sus asientos llenos, la escasez de aeronaves impide el crecimiento y la posibilidad de atender nuevos mercados. El sector hotelero se encuentra en una situación delicada, con la posibilidad de no poder aprovechar al máximo el potencial turístico de la región.
El Futuro de la Capacidad Aérea
La situación actual se ve agravada por el hecho de que solo Volaris tiene en lista la entrega de 100 aeronaves, y cientos de compañías a nivel mundial están esperando su turno para adquirir aviones. Esto sugiere que la escasez de asientos de avión persistirá durante un tiempo considerable, lo que representa un desafío significativo para el sector turístico y económico de Quintana Roo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal causa de la falta de asientos de avión? La falta de aeronaves disponibles en el mercado, combinada con problemas de producción y cuellos de botella en la cadena de suministro.
- ¿Qué mercados están más afectados? Colombia, Francia, Alemania y Estados Unidos han experimentado las mayores caídas en la demanda de vuelos.
- ¿Qué se está haciendo para solucionar el problema? Actualmente no hay soluciones inmediatas, pero la espera de nuevas aeronaves está en marcha.