a group of people sitting at a table with papers and pens in front of them and a man standing at the

Web Editor

Avances en la Agenda Nacional de Derechos Humanos: Colaboración entre Estados y Gobierno Federal

Un esfuerzo conjunto para garantizar derechos fundamentales

En un encuentro significativo, las secretarias y secretarios de gobierno de los 32 estados mexicanos se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para impulsar y avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos. Esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado entre las autoridades estatales y el gobierno federal, buscando construir un México más justo, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales de todos sus habitantes.

El objetivo principal de la Agenda Nacional de Derechos Humanos es fortalecer las instituciones y mecanismos que protegen los derechos humanos en todo el país. Se busca asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia, la igualdad y una vida digna. La reunión de hoy fue un paso crucial en este proceso, donde se identificaron áreas clave de colaboración y se definieron estrategias para abordar los desafíos existentes.

Temas centrales de la discusión

Durante el encuentro, se abordaron temas fundamentales relacionados con los derechos humanos. Entre ellos, destacó la búsqueda y localización de personas desaparecidas, un tema que genera una gran preocupación social y requiere de esfuerzos coordinados entre las autoridades a nivel estatal y federal. Se enfatizó la importancia de seguir trabajando en este ámbito, con el objetivo de brindar esperanza y justicia a las familias que sufren la desaparición de sus seres queridos.

Otro tema central fue la libertad de expresión, un derecho y una obligación constitucional que se considera esencial para el funcionamiento de una sociedad democrática. Se subrayó la importancia de defender este derecho, incluso frente a desafíos y presiones que puedan surgir. Se recordó que la diversidad de opiniones y perspectivas es un valor fundamental, y que lo que une a todos es el deseo común de que México siga avanzando hacia un futuro mejor.

La iniciativa presidencial, liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se centró en el compromiso de no censurar a nadie. Se reafirmó la política de apertura y diálogo, buscando construir un espacio donde se puedan expresar diferentes puntos de vista sin temor a represalias. Esta postura refleja el compromiso con la libertad de expresión y el respeto por la diversidad de opiniones.

Avances en protocolos y mecanismos

Se presentó el Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, que ha sido adaptado a contextos locales. Se han adoptado y publicado protocolos en ciudades como Ciudad de México y Zacatecas, buscando garantizar que las protestas pacíficas puedan llevarse a cabo de manera segura y respetuosa. Se enfatizó la importancia de establecer mecanismos claros para la gestión y resolución de conflictos que puedan surgir durante las manifestaciones.

La Secretaría de Gobernación se mostró dispuesta a colaborar en las acciones que permitan garantizar el derecho a la protesta pacífica y libre manifestación. Se destacó la importancia de trabajar en conjunto con las organizaciones sociales y los colectivos que participan en las protestas, buscando establecer canales de diálogo y cooperación.

Participantes clave

Asistieron las y los secretarios de Gobierno de los siguientes estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Además, estuvieron presentes los subsecretarios de Derechos Humanos de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Oaxaca, así como el secretario particular de Secretaría General de Gobierno de Zacatecas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la Agenda Nacional de Derechos Humanos?
    • Garantizar el acceso a derechos fundamentales y construir un México más justo, democrático y respetuoso de los derechos humanos.
  • ¿Qué temas se abordaron en la reunión?
    • Búsqueda de personas desaparecidas, libertad de expresión y protocolos para la gestión de protestas pacíficas.
  • ¿Qué se hizo para garantizar la libertad de expresión?
    • Se reafirmó el compromiso de no censurar y se promovió el diálogo abierto y respetuoso.
  • ¿Cómo se abordó el tema de las personas desaparecidas?
    • Se enfatizó la necesidad de seguir trabajando en la búsqueda y localización, brindando apoyo a las familias afectadas.
  • ¿Qué tipo de colaboración se espera entre las autoridades estatales y federales?
    • Colaboración en la implementación de protocolos, mecanismos y estrategias para proteger los derechos humanos.