a woman walking down a street past tall buildings with palm trees in the foreground and a blue sky,

Web Editor

Mercado Bursátil Mexicano Disminuye: Análisis de la Sesión del Jueves

Resumen de la Sesión Bursátil

El mercado bursátil mexicano experimentó una ligera disminución en la sesión del jueves, marcando su mayor caída en dos semanas. El S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con una pérdida del 0.78%, situándose en 57,890.99 puntos. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), también descendió 0.78%, alcanzando los 1,168.73 enteros. Si bien la caída fue notable, no se alejó significativamente del máximo nivel alcanzado el día anterior.

Volumen de Intercambios Reducido

El volumen de operaciones comerciales durante la sesión fue un 28% menor al promedio de las últimas 100 jornadas. Esto se atribuye, en parte, al cierre temprano del mercado estadounidense el día anterior, lo que limitó la participación de inversionistas estadounidenses.

Datos Económicos en Contraste

A pesar de la caída general del mercado, se publicaron algunos datos económicos que ofrecen una perspectiva mixta. El consumo privado mostró un segundo avance en cinco meses, lo que sugiere una recuperación gradual del gasto de los consumidores. Sin embargo, la inversión fija bruta cayó por primera vez en tres meses, lo que indica una menor confianza en el crecimiento económico futuro.

Contexto Económico Global

En el ámbito internacional, se observan tendencias que influyen en el comportamiento del mercado. En Estados Unidos, la nómina no agrícola presentó una mayor generación de empleo que lo esperado para junio, lo que contrarrestó algunas preocupaciones sobre la fortaleza del mercado laboral. Además, las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países se acercan al 9 de julio, cuando se espera que EE.UU. restablezca los aranceles anunciados en abril, lo cual podría generar incertidumbre y volatilidad.

Desempeño de las Emisoras

Dentro del S&P/BMV IPC, las mayores pérdidas se registraron en el Grupo Carso (-3.06%), El Puerto de Liverpool (-3.02%) y Walmart de México (-2.76%). Por otro lado, las mayores ganancias fueron para Alfa (4.97%), Megacable (4.91%) y Gentera (3.80%). Estos resultados reflejan la sensibilidad del mercado a las noticias y expectativas sobre diversos sectores económicos.

Factores Políticos y Geopolíticos

En el ámbito geopolítico, trascendió que el presidente estadounidense Donald Trump anunció una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin. Esta comunicación, si bien no tiene un impacto directo inmediato en el mercado, genera expectativas sobre las relaciones bilaterales y su posible influencia en los mercados globales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el impacto general del mercado bursátil mexicano en la sesión del jueves? El índice S&P/BMV IPC experimentó una disminución del 0.78%.
  • ¿Qué factores contribuyeron al volumen de operaciones reducido? El cierre temprano del mercado estadounidense limitó la participación de inversionistas estadounidenses.
  • ¿Qué datos económicos se publicaron y cuál fue su impacto? Se reportó un segundo avance en el consumo privado, pero una caída en la inversión fija bruta.
  • ¿Qué emisoras presentaron las mayores ganancias y pérdidas? Alfa, Megacable y Gentera lideraron las ganancias, mientras que Grupo Carso, El Puerto de Liverpool y Walmart de México registraron las mayores pérdidas.
  • ¿Qué factores geopolíticos influyeron en la sesión? La anunción de una conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin generó expectativas sobre las relaciones bilaterales.