a couple of people standing next to a sign on a wall in a room with red walls and a red carpet, Cons

Web Editor

Remesas en Efectivo: ¿Cómoa Afectará la Nueva Gravedad y el Enfoque de México?

Elaboración de la Reforma Fiscal en Remesas

El gobierno mexicano está implementando una nueva política fiscal que busca gravar las remesas enviadas por los ciudadanos mexicanos que residen y trabajan en Estados Unidos. Esta medida, impulsada para aumentar la recaudación de impuestos, ha generado un debate considerable sobre su impacto en los migrantes y las empresas que facilitan estos envíos. La iniciativa se centra en gravar el envío de remesas en efectivo, mientras que las transferencias realizadas a través de medios digitales o tarjetas financieras estarán exentas.

¿Quiénes Estarán Sujetos al Gravamen?

Según explicaron expertos, las empresas que facilitan el envío de remesas estarán obligadas a informar al Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre los detalles de cada transferencia. Esto incluye el nombre del remitente, la cantidad enviada y el destino final de los fondos. Específicamente, estarán sujetos a este reporte las remesadoras, los bancos privados, instituciones financieras, trust companies y uniones de crédito e intermediarios financieros que participan en el proceso.

El Impacto en los Migrantes y las Empresas

La nueva regulación implica que los migrantes deberán completar un formulario y proporcionar información detallada al cajero de la remesadora si envían dinero en efectivo o a través de money orders. Esto puede generar una carga administrativa adicional para los migrantes y un posible retraso en el proceso de envío. Para las empresas que operan con remesas, la nueva normativa podría resultar en costos adicionales para recopilar y almacenar los datos de las transferencias, además de la posibilidad de que algunas empresas más pequeñas se vean obligadas a cerrar si la regulación dificulta su operación.

Situación Actual y Proyectos de Ley en Estados Unidos

Según la experta Kathy Tomasofsly, del Association of Money Transfer Companies (AMTC), en el año 2023, 19 estados de la Unión Americana presentaron 29 proyectos de ley con el objetivo de gravar las remesas enviadas a México. Esta iniciativa se debe a que, hasta la fecha, solo un estado –Oklahoma– ha implementado una tasa de gravamen del 1% sobre cada $500 en remesas. En el primer trimestre de este año, Oklahoma representó solo un 0.8% de los envíos totales de remesas a México, con $112 millones en envíos. En contraste, California, el principal emisor de remesas a México, envió $4,400 millones.

El Enfoque de México: Facilitación Digital

En respuesta a esta nueva regulación, el gobierno mexicano está implementando una estrategia para facilitar las remesas digitales. La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que el objetivo es “más que reembolsar a quien envía en efectivo las remesas, quieren facilitarle que obtengan su tarjeta Financiera del Bienestar (Finabien)”. Esto implica promover el uso de tarjetas financieras para enviar y recibir remesas, aprovechando las reglas y regulaciones del sistema financiero estadounidense. Se espera que esta estrategia reduzca la dependencia de las remesas en efectivo y disminuya el volumen de envíos sujetos al gravamen.

Remesas Digitales vs. En Efectivo

Si bien la gran mayoría de las remesas a México provienen de Estados Unidos y llegan en formato digital, una parte significativa –aproximadamente la mitad– se deposita en efectivo en remesas. Esta tendencia a la preferencia por el dinero físico, impulsada por factores como la comodidad y la falta de acceso a servicios financieros digitales en algunos casos, es precisamente lo que está siendo gravado por el gobierno de Estados Unidos. La iniciativa mexicana busca mitigar este impacto, promoviendo el uso de las tarjetas financieras como una alternativa más eficiente y segura.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tipo de remesas serán gravadas? Las remesas enviadas en efectivo y a través de money orders.
  • ¿Quiénes estarán sujetos al gravamen? Las empresas que facilitan el envío de remesas (remesadoras, bancos, etc.).
  • ¿Qué información deberán proporcionar las empresas? El nombre del remitente, la cantidad enviada y el destino final de los fondos.
  • ¿Qué está haciendo México para mitigar el impacto? Promover el uso de tarjetas financieras y facilitar las remesas digitales.
  • ¿Qué estado de EE.UU. ha implementado la gravamen? Oklahoma, con un 1% sobre cada $500.